Actualizado 8:00 p.m. hora local

Argentina reitera con serenidad y firmeza derechos sobre Malvinas

BUENOS AIRES, 10 junio.— El Gobierno y el pueblo argentinos reiteraron hoy, con serenidad y firmeza, el derecho inalienable a ejercer la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

En momento alguno, desde su surgimiento como nación independiente, Argentina renunció a su soberanía sobre los territorios australes y sus espacios marítimos, ni permitió que una potencia, continental o extra continental, ejerciera actos de jurisdicción sobre los mismos, subrayó la Cancillería.

La postura quedó fijada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en un comunicado difundido aquí a propósito de conmemorarse hoy el Día de la Afirmación de los Derechos argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico.

El 10 de junio de 1829 fue creada la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el Mar Atlántico por decreto del gobernador interino de la provincia de Buenos Aires, Brigadier General Martín Rodríguez.

La nota recuerda que el ejercicio claro y pacífico de la soberanía sobre las Malvinas y sus dependencias lo interrumpió el acto beligerante llevado a cabo por fuerzas británicas el 3 de enero de 1833, expulsando a las autoridades y población argentinas y reemplazándolas luego por súbditos británicos.

Subraya además que, lamentablemente y a pesar de la permanente voluntad negociadora argentina, el Reino Unido continúa desoyendo los llamados de la comunidad internacional para dialogar sobre esta cuestión.

La potencia usurpadora no sólo mantiene allí la situación colonial, sino que persiste en la realización de innumerables actos ilegales unilaterales mediante la explotación ilícita de los recursos naturales argentinos, a la vez que consolida una creciente militarización en el Atlántico Sur, denuncia.

Por otra parte, el comunicado de la Cancillería destaca que el legítimo reclamo argentino cuenta con el muy apreciado respaldo de todos los países de nuestra región.

Hace notar asimismo que a ello se agregan los numerosos y permanentes pronunciamientos de múltiples organismos y foros internacionales, entre los cuales destacan Naciones Unidas, la Unión de Naciones Suramericanas, la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, y el MERCOSUR.

Todos ellos -puntualiza- insisten en renovar el llamamiento a ambas partes a reanudar las negociaciones para poner punto final, de manera pacífica y justa, a esta situación colonial anacrónica inaceptable. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir