SANTIAGO DE CHILE. — Miles de pobladores se reunieron en la
norteña ciudad de Iquique para celebrar los 100 años del Partido
Comunista de Chile (PCCH), fundado en esa ciudad por el obrero
tipógrafo Luis Emilio Recabarren.
La concentración, realizada en la tradicional Plaza Arturo Prat
de Iquique, estuvo encabezada por el diputado y presidente del PCCH,
Guillermo Teillier y por el también legislador y secretario general
de la agrupación, Lautaro Carmona.
Estuvieron asimismo presentes el diputado Hugo Gutiérrez; la
secretaria general de las Juventudes Comunistas, Karol Cariola y la
dirigente universitaria Camila Vallejo.
Entre los líderes sociales se encontraban el presidente del
Colegio de Profesores, Jaime Gajardo; el presidente de la
Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristian Cuevas y Alicia
Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados
Políticos, además de autoridades locales.
Precisamente, Teillier reflexionó sobre la coincidencia de la
conmemoración con el creciente clima de repudio en el país al
homenaje que sectores reaccionarios pretenden hacerle al exdictador
Augusto Pinochet (1973-1990).
Recordó cómo durante la dictadura "los militares y policías
represores y violadores de los derechos humanos le dieron rienda
suelta a sus bajos instintos, a su crueldad y menosprecio por la
vida de sus semejantes".
No eran soldados, eran criminales", remarcó.
A propósito del criticado agasajo, previsto para mañana en el
teatro Caupolicán de Santiago, Teillier criticó la postura de "dejar
hacer" del gobierno. Con esa actitud se "está contribuyendo a
recrear un clima de odio y de amenazas en nuestro país", dijo.
Rememoró cómo durante los 17 años de terror impuestos por
Pinochet se intentó aniquilar ideológica y físicamente al Partido
Comunista.
Sin embargo, realzó, el Partido sobrevivió "apoyándose en los
ideales de la democracia y el socialismo que le dieron vida hace 100
años".
En alusión también a uno de los principios fundamentales del PCCH,
consistente en la defensa de los derechos de los trabajadores, el
orador cuestionó el proyecto de ley de flexibilidad laboral
impulsado por el gobierno.
Consideró que esa iniciativa, presentada ayer como medida frente
a la crisis en la Eurozona, afectará duramente a los trabajadores
chilenos.
En su intervención, Teillier reivindicó la necesidad de una nueva
Constitución para Chile (todavía impera la aprobada por la
dictadura).
Nos comprometemos con la construcción de una nueva democracia,
incluyente y participativa, desprovista de todo sesgo de marginación
y segregación, reflejo de este nuevo ciclo social con el pueblo y
para el pueblo, enfatizó.