DAMASCO. — Acciones de violencia de grupos armados, respuestas
del gobierno e ingentes esfuerzos internacionales caracterizan la
búsqueda de una solución política a la crisis en Siria.
En toda la geografía siria es frecuente el accionar de bandas
armadas apoyadas desde el exterior en un intento por descarrilar el
plan del enviado de ONU, Kofi Annan, y crear las premisas para una
intervención militar de fuerzas extranjeras.
Este sábado, fuerzas del Ejercito sirio enfrentaron a bandas
armadas, calificadas por las autoridades de terroristas, en Al-Heffa,
provincia de Latakia.
Según la agencia siria de noticias SANA, las bandas armadas
prendieron fuego al Hospital Nacional y a la Comisaría de Policía, y
forzaron a habitantes de la población a abandonar sus viviendas,
posteriormente asaltadas y robadas.
Mientras en la ciudad de Alepo, a 350 kilómetros al norte de la
capital, fuerzas del ejército ocuparon decenas de cócteles Molotov,
explosivos y otras armas usadas en acciones comandos contra
objetivos militares y civiles.
Asimismo unidades de zapadores desactivaron un artefacto de cinco
kilogramos, colocado debajo del auto del diputado a la Asamblea del
Pueblo, Ali Al-Bash, en la ciudad Al-Safira, al este de Alepo.
Por otra parte, la lista de mártires sirios, tanto civiles como
militares creció hoy cuando desde los hospitales militares de
Tishreen, Alepo, Zahi Azrak y Dier Ezzor y el Hospital de Policía,
partieron los funerales de 57 personas muertas durante acciones o en
el enfrentamiento a las bandas armadas, precisa SANA.
En el plano externo, el canciller ruso Sergei Lavrov y el enviado
de la ONU a Siria, Kofi Annan, expresaron en una comunicación
telefónica su apoyo a la unificación de los esfuerzos
internacionales para lograr una solución política y diplomática a la
crisis en Siria.
Este sábado, Lavrov reitero la posición de su país de que no
permitirá en el marco del Consejo de Seguridad de la ONU, una
resolución autorizando el uso de la fuerza contra Siria.
Subrayó su preocupación sobre el reclutamiento de mercenarios
extranjeros y de fuerzas extremistas, a los cuales, puntualizó,
algunos actores de la crisis proporcionan dinero y armas para
cometer delitos en Siria y encender la crisis.
El titular ruso aclaró que su país tiene suficiente información
sobre quién está armando a la oposición siria y aseguró que algunos
países árabes hablan con orgullo de armar a los terroristas en esta
nación del Levante.
Puntualizó, además, que Rusia ha pedido la celebración de una
conferencia internacional para el arreglo pacífico de la crisis con
la participación de las principales partes regionales como Irán,
Irak y otros países.
Por otra parte, el viceministro de Exteriores iraní para Asuntos
Árabes y Africanos, Hussein Amir Abdul Allahaan, enfatizó este
sábado en la importancia de la seguridad y estabilidad en la región.
En ese sentido, señaló que el cese de la violencia y un diálogo
nacional amplio constituyen la mejor vía para solucionar la crisis
en Siria.