Escuelas de Educación Vial y Conducción

Amplia demanda entre estatales y particulares

Roberto Torres Barbán

A partir de lo establecido en el artículo 301 de la Ley 109, nuevo Código de Seguridad Vial, el curso de recalificación de choferes estatales y privados adquiere carácter de obligatoriedad para quienes deseen obtener o revalidar sus licencias de conducción.

Foto: José Gabriel Martínez Alumnos se examinan en la escuelas de Educación Vial y Conducción de Pinar del Río.

Con el propósito de apoyar esta exigencia, quienes pretendan examinarse de manera teórica y práctica tienen la oportunidad de asistir a las 15 escuelas de Educación Vial y Conducción que existen en todas las provincias y el Municipio Especial de Isla de la Juventud, donde radica un aula especial.

En estas instituciones, creadas desde enero del 2010, existe al menos un auto para las clases prácticas y están creadas las condiciones para formar "cualquier cantidad de alumnos", incluso en horario nocturno, con el objetivo de que no se afecte el tiempo laboral de los educandos, explicó el jefe del proyecto, Domingo Pérez Rodríguez.

En estos centros imparte clases un colectivo de profesores que, en su mayoría, son trabajadores de la Empresa CUBATAXI, mientras otra parte se ha contratado del sector no estatal, acotó el directivo. En ambos casos, todos los instructores deben cumplir una serie de requisitos, que los certifique para laborar en esas instituciones.

Pérez Rodríguez indicó que las escuelas más concurridas son las de La Habana, Matanzas, Camagüey, Las Tunas y Holguín, en las cuales existen de dos a cuatro aulas. En el resto del país solo existe un aula por provincia.

Vueltabajo maneja... y estudia

Un céntrico politécnico de la capital pinareña acoge la escuela de Educación Vial y Conducción en Pinar del Río. Allí labora como profesor Roberto Amaya Cabrera, quien fue entrevistado por Granma en el momento en que examinaba a un grupo de estudiantes.

En plena vorágine de trabajo, el especialista principal de esta institución indicó que allí se promueven cursos de recalificación para choferes, en los que se tienen en cuenta los intereses de las empresas a las que pertenecen, "como el que se realiza actualmente sobre transportación masiva con los trabajadores de la Empresa de Ómnibus Escolares".

Asimismo, se imparten cursos a particulares mediante contratos que —por supuesto— también se hacen con las empresas "y ya están cubiertas las solicitudes hasta el mes de julio, lo que evidencia la amplia demanda de los servicios de la escuela".

En tal sentido, el subteniente Yoel Alberto Pozo Acosta, segundo jefe de tránsito en Vueltabajo, precisó que las labores de la escuela se suman a los esfuerzos de la Jefatura de Tránsito y la Comisión Provincial de Seguridad Vial en el territorio para disminuir los índices de la accidentalidad en Pinar del Río, que ha experimentado un aumento en los inicios de este 2012.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir