Cuba en el mundo

Destacan en Nicaragua vigencia del pensamiento
de Martí y Sandino

Nicaragüenses y cubanos resaltaron hoy la vigencia del pensamiento de los héroes nacionales de ambos países, Augusto Cesar Sandino y José Martí, en homenaje celebrado en la Universidad Nacional Autónoma de Managua.

El rector de la institución académica, Helmer Cisneros, recordó que el 19 de mayo de 1895, un día después del nacimiento de Sandino en Nicaragua, cayó Martí en combate en suelo de Cuba.

Quienes acabaron con sus vidas creyeron que habían matado sus ideas y la historia demostró lo contrario porque los ideales tuvieron hijos como el cubano Fidel Castro y el nicaragüense Tomás Borge, que a su vez irradiaron a otros mortales, comentó el profesor.

Mientras, el historiador Aldo Díaz Lacayo considera la liberación del hombre como variable fundamental de la historia y cree en la continuidad de los procesos defendida por hombres de distintas generaciones pero con los mismos intereses.

José Martí recogió la antorcha que había dejado encendida Simón Bolívar, luego Augusto Cesar Sandino la tomó de Martí, aseveró el abogado y exdiplomático.

Señaló varias semejanzas entre el cubano y el nicaragüense, como la decisión de enfrentar el expansionismo de Estados Unidos y la convocatoria a la unidad latinoamericana de los pueblos, materializada con la reciente creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Ambos luchadores independentistas se vieron obligados a vivir lejos de sus países y perdieron la vida en plena juventud, indicó.

Sandino conoció en carne propia el ansia imperialista de los Estados Unidos y la combatió en la montaña, años antes Martí desde las entrañas del monstruo había escrito sobre sa voracidad con su percepción de iluminado, relató.

El historiador invitó a la comunidad universitaria a estudiar las ideas de ambas figuras por la trascendencia de sus planteamientos.

En correspondencia, el embajador de Cuba en Nicaragua, Eduardo Martínez Borbonet, recomendó a los jóvenes tratar de entender las raíces históricas en las que desempeñaron un papel esencial Martí y Sandino.

A las nuevas generaciones les toca apropiarse de sus ideas pues de no hacerlo quedarían inconclusas las revoluciones, señaló.

Cada vez que los cubanos tenemos problemas volvemos a Martí y él nos alumbra siempre, confesó el diplomático e instó a los estudiantes a consultar el ensayo titulado Nuestra América, informó PL.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir