Actualizado 9:00 p.m. hora local

Confirma premio Nobel peligro de programas de austeridad para Europa

VIENA, 27 abril.— Europa está en una situación extrema que de centrarse en las medidas de austeridad puede conducirse directamente al suicidio, afirmó hoy el estadounidense premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz.

En declaraciones a la prensa publicadas por el sitio finanzas.com, recordó que nunca ha habido ningún programa de recortes exitoso en los grandes países.

Sobre esas base subrayó que el enfoque que le dan en Europa a la crisis es definitivamente y sin ninguna duda el menos prometedor.

De acuerdo con el experto la cuestión es que los gobernantes de los 27 países de la Unión Europea implementan medidas de ahorro y austeridad por importe de unos 450 mil millones de euros, lo que coincide a la vez con la crisis de deuda soberana.

Precisamente el nivel de deuda se ha elevado a sus máximos desde la introducción del euro, a medida que los gobiernos han tenido que pedir más préstamos para cubrir las brechas de sus déficit, consideró.

Stiglitz indicó que si Grecia fuese el único país con estos programas podría ignorarse la cuestión, pero si el Reino Unido o a Francia aplican estas medidas el resto de las naciones hacen lo mismo.

Es algo así como una austeridad global y eso es un camino directo hacia el suicidio, recalcó.

En su opinión los gobiernos europeos sí se han dado cuenta de que la austeridad por si misma no soluciona todos los males y que hace falta crecimiento.

Significó que el problema es no adoptar medidas en este sentido, pues lo que acordaron en diciembre es una receta que asegura la muerte en relación al euro, al considerar que la austeridad junto al funcionamiento de esa moneda son una combinación letal.

Explicó que la dificultad radica en separar los gobiernos de los bancos centrales o, lo que es lo mismo, la coordinación de la política fiscal y de la política monetaria.

Stiglitz advirtió que de prolongarse un escenario austero en Europa quedará una zona euro girando en torno a dos países, uno de los cuales sería Alemania y el otro quizás Finlandia o los Países Bajos.

Los recortes conducirán a elevados niveles de paro que serán políticamente inaceptables y harán empeorar todavía más el déficit, aseguró. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir