SANTIAGO DE CHILE, 27 abril.— La visita de dos días a Chile del
secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, no pasó
inadvertida para sectores sociales, a pesar de su discreto
tratamiento en la prensa local.
Chile es un socio estupendo, escribió Panetta en su cuenta en
Twiteer antes de aterrizar en el austral país, donde fue recibido
por el presidente Sebastián Piñera en el Palacio de La Moneda.
"Felicito al pueblo de Chile y su gobierno, ya que son una
inspiración para Estados Unidos y el mundo, diría luego tras
reunirse con su homólogo chileno, Andrés Allamand, quien realzó por
su parte la muy profunda, antigua y fructífiera relación bilateral.
No sólo compartimos valores muy importantes, como son el respeto
a la democracia, a la justicia social y a los derechos de las
personas, también tenemos una visión común sobre la necesidad de
avanzar hacia un mundo en paz, con buena gobernabilidad y con
economías abiertas y competitivas", afirmó Allamand.
Aunque el gobierno de la derecha en Chile es uno de los más
fuertes aliados de Washington en una región cada vez más indócil a
sus intereses de dominación, generó recelo adicional en el ámbito
doméstico la coincidencia de la visita con la recién instalada base
militar en el Fuerte Aguayo, de la Armada.
El recinto, financiado por el Comando Sur de Estados Unidos, fue
inaugurado el 5 de abril en la comuna de Concón, región de
Valparaíso, unos 120 kilómetros al noroeste de esta capital.
Sin poder descartar el tema, Allamand y Panetta negaron que sea
una base estadounidense. Recalcaron que se trata de un campo de
entrenamiento operado total y absolutamente por Chile para preparar
a militares en operaciones de paz.
El exdirector de la Agencia Central de Inteligencia afirmó que el
propósito de su visita iba dirigido a fortalecer la cooperación con
otros países para enfrentar el narcotráfico, el crimen organizado y
el terrorismo.
En relación con la base militar reconoció que Washington está
brindando apoyo a esto, pero es absolutamente un esfuerzo realizado
por Chile, aseveró.
Allamand en tanto señaló que el aporte financiero estadounidense
ha estado dirigido únicamente a mejorar las instalaciones de
entrenamiento.
La presentación de la base de Concón como un centro únicamente de
entrenamientos de los cascos azules de la ONU sigue siendo vista con
ojeriza por grupos defensores de los derechos humanos.
Bien sabemos que el que paga, manda, apuntó el reconocido jurista
Eduardo Contreras, para quien el enclave militar forma parte de la
política intervencionista de Estados Unidos en la región.
Vistas las construcciones en Concón, el tipo de cuerpos
represivos nacionales a los que adiestran y las simulaciones que
practican, no hay lugar a dudas. Es la preparación de la guerra
contra el pueblo en que el enemigo es todo ciudadano que reclame sus
derechos, advirtió.
Lo que se pretende es trasladar al sur del continente una
reedición de la Escuela de las Américas de la exzona del Canal de
Panamá, opinó.
Representantes de organizaciones defensoras de los derechos
humanos calificaron de intromisión estadounidense la instalación de
una base militar financiada por el Comando Sur.
"No permitiremos que este fuerte se convierta en el primer
intento de Estados Unidos de instalar bases militares en nuestro
país, como lo ha hecho en Honduras, Colombia y otros países, aunque
vengan con la fachada de Naciones Unidas", agregó la presidenta de
la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira.
Una declaración de grupos defensores de los derechos humanos que
se manifestaron la víspera frente al Fuerte Aguayo anotó al respecto
que Estados Unidos no tiene calidad moral para enseñar operaciones
de paz cuando ha promovido golpes de Estado, financiado operaciones
de desestabilización a países hermanos, y promovido la guerra en el
mundo.
No olvidamos ni perdonamos, apuntó el comunicado, a los que
financiaron, armaron, prepararon, a los asesinos de nuestro pueblo.
Diarios del sur del hemisferio llamaron asimismo la atención
sobre otro hecho muy poco publicitado, pero también coincidente con
la presencia de Panetta en Chile: la realización en Santiago entre
el 30 de abril y el 11 de mayo de la tercera fase del ejercicio PKO-A
2012.