NACIONES UNIDAS. — Naciones Unidas confirmó hoy la designación
del general noruego Robert Mood como jefe militar y titular de la
misión de observadores de la ONU para el cese de la violencia en
Siria.
La avanzada de los primeros 30 supervisores de los 300
autorizados por el Consejo de Seguridad estará completa en ese país
árabe el próximo lunes, según anunció el vocero oficial adjunto de
la ONU, Eduardo del Buey.
El nombramiento de Mood, de 54 años de edad, fue hecho por el
secretario general del organismo mundial, Ban Ki-moon.
Se desempeñaba hasta ahora (desde 2001) como inspector general
para asuntos de los veteranos de las fuerzas armadas de Noruega y
antes cumplió otras funciones en su país natal y en misiones de
cascos azules en Líbano y Kosovo.
El mandato del equipo de observadores de la ONU en Siria es el
monitoreo del cese de la violencia armada en todas sus formas y por
todas las partes y supervisar y apoyar la implementación del plan
del enviado especial de la ONU para Siria, Kofi Annan.
En una resolución adoptada el pasado sábado para ampliar a 300
los integrantes de la misión, el Consejo de Seguridad pidió a las
autoridades sirias que faciliten el desplazamiento expedito y sin
obstáculos de los observadores y aseguren su libertad de movimiento
pleno, sin trabas e inmediato.
Además reclamó un pronto acuerdo relacionado con la
transportación aérea, comunicaciones sin obstrucciones y contacto
libre y privado de los verificadores con la población.
El órgano exigió la ejecución urgente, amplia e inmediata de
todos los elementos del plan de Annan para el fin de toda la
violencia, el acceso de la ayuda humanitaria y una transición
política dirigida por los sirios hacia un sistema político plural y
democrático .
Contempla asimismo el cese de las hostilidades y del fuego de
armas pesadas y la retirada de las fuerzas militares de los centros
urbanos.
También dispone el suministro de asistencia a la población, la
implantación de una tregua humanitaria diaria, el ingreso de
periodistas extranjeros al país y el inicio de un proceso de diálogo
entre el gobierno y los grupos opositores.