Opinión de medios de prensa hispanos en EE.UU.

La Cumbre fracasada

La Cumbre de las Américas realizada en Cartagena dejó al descubierto de nuevo las diferencias políticas entre Estados Unidos y América Latina, que obstruyeron innecesariamente el diálogo entre nuestro país y el resto de América.

Por un lado, la presión de los países latinoamericanos para que se permita la participación de Cuba en futuras cumbres, iniciativa a la que se opusieron Estados Unidos y Canadá, impidió que al final de la reunión se diera una declaración de objetivos en común.

Puede que tal resolución no sea tan importante en sí —¿cuántos objetivos no se quedan eternamente sin cumplir?— pero lo que no puede seguir ocurriendo es que Cuba sea la eterna manzana de la discordia, sobretodo porque, esté o no en la Cumbre, afecta en poco o nada lo que ocurre en estas reuniones y mucho menos lo que ocurra en Cuba. Todos sabemos que la postura de Estados Unidos tiene que ver con su política doméstica electoral y más específicamente con el electorado de Florida.

Por otro lado, si Estados Unidos insiste en oponerse a cualquier alternativa a la sangrienta guerra contra las drogas, incluyendo la legalización —un tema del que ya se está hablando en Guatemala y Colombia, entre otros—, entonces el país debe estar dispuesto a ofrecer toda la ayuda necesaria a la región para combatir el narcotráfico, cosa que con la actual situación presupuestaria se vuelve más difícil.

Estos puntos de contención dañan las relaciones con América Latina en un momento en que la región está creciendo económicamente y atrayendo inversiones. La relación de Estados Unidos con sus vecinos debería ser mucho más productiva y, aparte de los posibles acuerdos económicos, se deberían tocar más temas cruciales como inmigración, que siempre está prácticamente vetado en las conversaciones.

Es obvio que Estados Unidos está perdiendo terreno y autoridad moral en la región y que los "chicos" latinoamericanos ya están creciendo y se están yendo de casa. (Fragmento de la nota editorial de los diarios hispanos La Opinión, de Los Angeles y El Diario/La Prensa, de Nueva York)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir