Culpa Murdoch a periodistas por espionaje en News of the World

El presidente del grupo News Corporation, Rupert Murdoch, aceptó el espionaje telefónico por parte de su desaparecido News of the World, aunque culpó a los periodistas del semanario.

Durante su comparecencia ante la Comisión Leveson, que investiga el caso de espionaje ilegal que involucra a News of the World y a otras publicaciones, Murdoch reiteró que fue ajeno a la práctica.

El empresario, de 81 años, acusó a los reporteros y editores del desaparecido semanario de lo que calificó como una práctica deshonesta y conspiración, que -afirmó- lamenta mucho, según un reporte de la cadena británica BBC.

Murdoch aseguró que es una "mentira vergonzosa" sugerir que él, su hijo James y su entonces mano derecha Rebekah Brooks estuvieron al tanto de la cultura de escuchas telefónicas, ya que siempre han dado libertad a los periodistas de sus medios.

"Creo que, en los diarios, los periodistas actúan bastante por cuenta propia, protegen sus fuentes, no revelan a sus colegas lo que están haciendo", dijo Murdoch visiblemente enojado, ante la insistencia de su responsabilidad en el escándalo de espionaje mediático.

El magnate admitió que no había prestado la suficiente atención a News of the World y que el hecho de que uno o dos, o unos cuantos periodistas se hayan involucrado en esa práctica, lo hace también a él víctima, porque lo desconocía.

Ante la insistencia de su responsabilidad, Murdoch afirmó que en cuanto se enteró del caso tomó la situación con extrema seriedad, dejando entrever que ello lo llevó a la decisión de cerrar el semanario, que por muchos años fue el más vendido de Reino Unido.

El escándalo inició en julio pasado, cuando el diario The Guardian reveló que News of the World había intervenido el teléfono celular de los familiares de una niña asesinada en 2002 para obtener información exclusiva.

A esta denuncia se sumaron muchas más contra la publicación, lo que llevó a su cierre el 10 de julio pasado tras 168 años de existencia y de ser el semanario dominical más vendido de Reino Unido.

Además del semanario sensacionalista, otros periódicos de la compañía News International, como The Times y The Sun, fueron involucrados en el escándalo de espionaje telefónico mediático, que habría afectado a cientos de políticos y personalidades. (Notimex)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir