Cuba festejará el primer Día Internacional del Jazz, que se
celebrará el 30 de abril, con una serie de conciertos en el que se
presentarán varios de los más importantes exponentes del género en
el país.
Herman van Hooff, Representante en la Isla de la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO, por sus siglas en inglés), explicó a la AIN que la fecha
estará protagonizada por tres grandes conciertos en París, Nueva
York y Nueva Orléans, respectivamente.
Por sus aportes al jazz y sus destacados compositores e
intérpretes, la música cubana también será parte de los festejos a
partir de una serie de conciertos que comienzan hoy en diferentes
escenarios de La Habana, señaló.
Lucía Ormaza, especialista del Centro Nacional de Música de
Popular, declaró que la primera de las presentaciones tendrá lugar
en Los Jardines del Mella con la participación del grupo Mezcla y
sus invitados, al que se suma el pianista Miguel Ángel de Armas,
ganador en la categoría de Composición en el Concurso Jojazz 2011.
Este sábado a las dos de la tarde en el Club La Zorra y el Cuervo
se efectuará la descarga A Buena Hora, programa de la emisora Radio
Taíno que contará con la actuación especial de Alejandro Falcón y
otros músicos.
Destacó que en la noche del lunes 30, el Teatro Mella será sede
del concierto especial por el Día Internacional del Jazz, en el que
se presentarán la Jazz Band del maestro Joaquín Betancourt, el
destacado pianista Emilio Morales y los Nuevo Amigos, y el bajista
Jorge Reyes.
También tocarán William Roblejo, Germán Velazco y Rolando Luna,
para más tarde trasladar la descarga a la Zorra y el Cuervo con la
agrupación Aire de Concierto, precisó.
En noviembre de 2011, durante la Conferencia General de la
UNESCO, la comunidad internacional proclamó al 30 de abril como Día
Internacional del Jazz, a propuesta del genial tecladista y
compositor estadounidense Herbie Hancock.