Diez ciudades como sedes, seis agrupaciones extranjeras que
visitan por primera vez Cuba, y 11 obras del país anfitrión
caracterizan la temporada 2012 de Mayo Teatral, evento que promueve
Casa de las Américas.
En conferencia de prensa ofrecida este viernes, la directora del
departamento de teatro de esa entidad cultural, Vivian Martínez,
acotó que estas novedades responden a la necesidad de renovar el
repertorio que ofrecemos en cada cita, con vista a garantizar una
mirada amplia, diversa y representativa del teatro latinoamericano y
caribeño.
Atractivas propuestas como la del grupo argentino
INTIMOTEATROITINERANTE podrá disfrutar el público cubano, a partir
de la manera personal en que sus siete integrantes trasmiten
vivencias e historias con Donde comienza el día, obra que propone un
diálogo cuerpo a cuerpo entre el espectador y los actores.
De Costa Rica llegarán un grupo de mujeres de Teatro Abya Yala
con Vacío, una pieza que intenta revindicar a las víctimas de la
discriminación y el olvido desde una mirada de género, originada en
un cabaret en el que la música resulta un poderoso hilo conductor.
Buscando a Kay Kay y Xeng Xeng Vilu es el espectáculo interactivo
que traerá, para toda la familia cubana, la compañía chilena Tryo
Teatro Banda, en una puesta que parte del concepto de juglaría, de
ahí la fuerte presencia de la música a la hora de recrear la leyenda
fundacional del pueblo mapuche.
Dos reconocidos colectivos mexicanos Carretera 45 Teatro A.C y
Teatro El Milagro se unirán en esta ocasión para contar los efectos
de la violencia en los jóvenes, a través de dos obras: Mara o de la
noche sin sueño y Los asesinos.
La actriz dominicana María Isabel Bosch, una de las
personalidades que distinguirá con su presencia a Mayo Teatral,
ofrecerá junto a Tibai Teatro un acercamiento a las problemáticas
sociales recogidas en la narrativa del insigne político e
intelectual Juan Bosch (1909-2001).
Grupos cubanos como Argos Teatro, Teatro de la Luna y Teatro El
Público rendirán tributo al afamado dramaturgo Virgilio Piñera, con
un ciclo que contempla cinco puestas en escena de obras suyas, como
parte de la primera gran acción en el año de su centenario.
Las tres viejas, de la compañía brasileña Teatro Pandega, también
formará parte de las 79 funciones que este año reserva la fiesta
latinoamericana y caribeña de las tablas, a sesionar del 3 al 13 de
mayo venidero.