Unos 40 senadores y miembros de la Cámara de Representantes del
Congreso de Estados Unidos mostraron interés por el caso de los
cinco antiterroristas cubanos, condenados a largas penas en ese
país, aseguraron hoy en La Habana activistas.
"Algunos fueron cautelosos, pero en general todos mostraron un
interés", precisó en esta capital Graciela Ramírez, coordinadora del
Comité Internacional por la Libertad de
los Cinco, al referirse al acercamiento en Washington a
congresistas como parte de las actividades que se realizan en
Estados Unidos a favor de los antiterroristas.
Durante un encuentro de solidaridad con la causa de
Gerardo Hernández,
René González,
Ramón Labañino,
Antonio Guerrero y
Fernando González, Ramírez ofreció detalles de los
intercambios enmarcados en las jornadas "Cinco días por Los Cinco",
previstas del 17 al 21 de abril. Según explicó, 25 activistas
estadounidenses, belgas, canadienses y hondureños acudieron el
martes y el miércoles al Capitolio para entregar documentos
relacionados con Los Cinco, como se conocen en el mundo los
detenidos en 1998 por vigilar grupos violentos que desde Miami
actúan contra Cuba.
Fueron allí a decirles que el encarcelamiento de Gerardo, René,
Ramón, Antonio y Fernando es una vergüenza para la humanidad; en
algunos casos los recibieron los propios senadores y representantes,
y en otros sus asistentes, apuntó.
Entre los documentos facilitados a los legisladores estuvieron
declaraciones y pronunciamientos del Grupo de Trabajo de ONU para
Detenciones Arbitrarias, de Parlamentos de América Latina y de otras
organizaciones que han denunciado la injusticia.
Para Ramírez, los encuentros en el Capitolio constituyen un paso
muy importante en aras de romper el silencio mediático existente en
torno a los antiterroristas cubanos.
El solo hecho de concederles esa cita es sumamente importante
porque resulta muy difícil acercarse a un congresista, sobre todo si
se trata de un tema relacionado con Cuba, estimó.
La coordinadora del Comité Internacional por la Libertad de los
Cinco comentó frases pronunciadas por los parlamentarios
norteamericanos durante las reuniones, aunque sin precisar sus
nombres.
Ellos dijeron "Estamos tan frustrados como ustedes acerca de
esto", "Podríamos enviarle una carta a Obama para que los libere
como un gesto humanitario, averiguaremos a quienes le gustaría
formar parte".
Hicieron también la recomendación de "Céntrense en lo humanitario
y en el hecho de que este caso es un obstáculo para cualquier
progreso en las relaciones de Estados Unidos con Cuba", agregó la
activista.
De acuerdo con Ramírez, los congresistas criticaron asimismo la
hostilidad de Washington contra la isla a través de comentarios como
"La política hacia Cuba no ha tenido ningún resultado, y sin
embargo, nos quedamos atascados en la retórica de la guerra fría" y
"La prohibición de viajar a Cuba a ciudadanos estadounidense es una
tontería que no conduce a nada".
La activista destacó además la sorpresa mostrada por los
senadores y representantes estadounidenses cuando recibieron cartas
enviadas por legisladores belgas solicitándoles su atención a la
causa de los cinco antiterroristas, informó