Actualizado 9:00 p.m. hora local

Articulan en Nicaragua programa social para niños con neurociencia

El programa social Amor para los más chiquitos, impulsado por el gobierno de Nicaragua, enriquecerá los vínculos de la educación y la salud con conocimientos de la neurociencia, afirmó hoy el asesor presidencial Salvador Vanegas.

De acuerdo con el funcionario, proporcionar la estimulación adecuada al cerebro en edades tempranas mientras se forma el tejido neuronal incide positivamente en el aprendizaje y la socialización futura del ser humano.

Tal consideración centró uno de los debates en el encuentro entre los Ministerios de Educación, Salud, Familia y la Promotoría Solidaria de Juventud Sandinista 19 de Julio, en el que se evaluaron los resultados del programa Amor, dirigido a potenciar el desarrollo de menores desde el vientre materno.

En la medida en que enseñas habilidades oportunamente tendrás nuevas generaciones con mayor capacidad de adquirir conocimientos y de favorecer la interrelación social, dijo Vanegas a Prensa Latina, al fundamentar la importancia de aplicar la neurociencia en el programa de acompañamiento familiar.

Los organizadores de Amor para los más chiquitos, bajo la orientación del presidente Daniel Ortega, y la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, emprendieron desde junio de 2011 un ciclo de visitas las familias en diferentes comunidades del país.

Maestras, doctores, enfermeras, jóvenes promotores sociales dialogan con las familias y les entregan la cartilla del programa, que contiene conocimientos útiles para la crianza de los niños y su desarrollo desde el vientre materno, explicó el funcionario.

Vanegas destacó que el programa marca un hito en la historia de Nicaragua pues nunca otro gobierno se había preocupado por apoyar a las familias y a la niñez, por fomentar valores en una sociedad.

Mientras la coordinadora nacional de la Promotoría Solidaria, Leonor Álvarez, expresó la satisfacción de la juventud nicaragüense por poder aportar al modelo de gobierno de poder ciudadano, en el que las responsabilidades se comparten entre todos los sectores.

Las familias reciben de nosotros esperanza, alegría, y además herramientas necesarias para la atención de sus niños, así que el encuentro de hoy nos permitió aprender nuevas técnicas que nos facilitarán el trabajo venidero, aseguró la dirigente.

Según Álvarez, más de 100 mil jóvenes apoyan el programa Amor para los más chiquitos en la realización de las visitas casa a casa, pero muchos otros promotores solidarios trabajan en la estrategia de comunicación y promoción, informó PL.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir