Venezuela y la República Popular China (RPCh)
estudian la concertación de nuevos acuerdos de inversión y de
cooperación en la esfera del comercio, dijo hoy la ministra
venezolana del ramo, Edmée Betancourt.
La titular se refirió al tema tras sostener una
reunión con el viceministro de Comercio de la RPCh, Chen Jian, y
precisó que esos nuevos acuerdos serán presentados en noviembre,
durante la celebración de la XI sesión de la Comisión Mixta de Alto
Nivel entre los dos países.
Betancourt explicó que el encuentro con Chen sirvió
para analizar estrategias que permitan impulsar la comercialización
en territorio chino de productos generados por empresas venezolanas,
con el objetivo de equilibrar las importaciones y las exportaciones.
"Se debe ampliar e intensificar nuestra presencia en
este mercado, para lo cual se han pautado reuniones con el Banco de
Comercio Exterior (Bancoex), ya que esta institución constituye el
brazo ejecutor de las políticas en esa esfera del país", dijo, según
reportó la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
Señaló que la delegación encabezada por el
viceministro Chen evaluó el avance de los proyectos en los cuales su
país ha invertido en Venezuela.
Entre ellos citó obras de generación y distribución
de energía eléctrica, fábricas de teléfonos celulares,
electrodomésticos y automóviles, así como los sistemas de riego
Planicie de Maracaibo, en el estado Zulia, y otros dos en el estado
Guárico.
La ministra dijo que para preparar los nuevos
acuerdos, se realizarán encuentros y mesas de trabajo, con la
participación de representantes de empresas de los dos países, "para
conocer sus necesidades, apoyar sus planes de desarrollo e
incentivar la complementariedad económica", precisó.
Betancourt anunció, además, que autoridades
gubernamentales de los dos países estudian la posibilidad de
utilizar un mecanismo similar al Sistema Unitario de Compensación
Regional (Sucre), que sirva como moneda virtual para el pago de las
transacciones de intercambio comercial.
El Ministerio de Planificación y Finanzas y el Banco
Central de Venezuela (BCV) fueron encargados de evaluar ese
proyecto, señaló la ministra.
El Sucre ha facilitado las relaciones económicas y
la integración entre los países de la Alianza Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América (ALBA), destacó, informó PL.