La jefa de sección de la Unesco, Alice Aureli,
calificó hoy de fructífera la I Consulta Regional de América Latina
y el Caribe del proyecto Gobernanza de aguas subterráneas, que
reunió en Montevideo expertos de 26 países.
"El debate logró llegar a un lenguaje común de
abogados, economistas, hidrogeólogos y políticos para promover
esfuerzos por un manejo adecuado de los recursos naturales", declaró
Aureli a Prensa Latina.
La experta insistió en llevar a la realidad el
concepto de sustentabilidad para las próximas generaciones, así como
la participación y sensibilización de toda la sociedad en los
diferentes niveles, acerca de esta problemática.
El foro cerró este viernes con los informes de los
cinco grupos de trabajo de las sesiones plenarias sobre marcos
legales e institucionales, en cómo aumentar las inversiones,
estudios e investigaciones y participación de actores clave.
Desde el 18 de abril el evento efectuó ocho juntas
que abordaron la problemática del agotamiento y la degradación de
las aguas en el subsuelo, y acciones para revertir estas tendencias.
Según los análisis, el estado de los acuíferos que
abastecen el uso humano (consumo y producción) o como sustento de
los ecosistemas está estrechamente vinculado con las medidas
empleadas para manejar el entorno.
La cantidad de líquido almacenada bajo tierra y su
calidad tiende a la reducción con impactos sociales, económicos y
ambientales directos, destacaron en las conclusiones.
El evento estuvo organizado por el Programa
Hidrológico Internacional de la Unesco y el Ministerio de Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay.
Los delegados procedieron de Argentina, Bahamas,
Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El
Salvador, Guatemala, Haití, Jamaica, México, Perú, Dominicana, Santa
Lucia, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos y de Europa.
Uruguay organizó de esta forma la primera de cinco
convocatorias del organismo de Naciones Unidas, que se efecturán a
instancias del citado proyecto.
La próxima se realizará en mayo en Nairobi, Kenia,
mientras para octubre corresponde a Amman, Jordania.
También están programadas reuniones similares en
Beijing, China y Amsterdam, Países Bajos, aunque están por
confirmarse las fechas.