Actualizado 8:00 p.m. hora local

Prosigue discusión en ONU sobre observadores a Siria

El Consejo de Seguridad reanudó hoy negociaciones a puertas cerradas sobre los términos de la autorización que debe otorgar para ampliar a 300 los integrantes de la misión de observadores en Siria.

Esa cantidad fue solicitada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para monitorear el cese de la violencia en el país árabe y avanzar en la ejecución del plan acordado entre su enviado especial, Kofi Annan, y el gobierno sirio.

Fuentes diplomáticas que participan en las discusiones indicaron que los debates en el Consejo de Seguridad giran en torno a sendos borradores presentado por Francia y Reino Unido, el primero, y Rusia, el otro.

La propuesta occidental incluye una amenaza implícita de aplicar a Siria sanciones de tipo económico, diplomático o de otra índole, aunque no militar, si Damasco no implementa los seis puntos de la iniciativa de Annan.

La posibilidad de esas medidas fue rechazada este viernes por la cancillería rusa, que las calificó de inadmisibles desde el punto de vista del derecho internacional.

Un vocero de ese ministerio explicó que el texto propuesto por Moscú insta al cumplimiento completo e inmediato del plan de Annan por todas las partes y el envío de la misión de supervisión de 300 miembros por un plazo inicial de 90 días.

Hace ocho días, ese órgano de la ONU aprobó una resolución que autorizó el despliegue en Siria de una avanzada de 30 observadores desarmados que comenzaron a llegar a Damasco el pasado domingo.

El objetivo del equipo es empezar a monitorear el cese pleno de la violencia armada "en todas sus formas y por todas las partes y los aspectos relevantes del plan de seis puntos" de Annan, según el texto adoptado por los 15 miembros del Consejo.

Ese esquema contempla el cese de los movimientos de tropas del gobierno y del fuego de armas pesadas, así como el retiro de las fuerzas militares de los centros urbanos.

También estipula el suministro de asistencia a la población siria, la implantación de una tregua humanitaria diaria, el ingreso de periodistas extranjeros al país y el inicio de un proceso de diálogo entre el gobierno y los grupos opositores, informó PL.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir