BRUSELAS. — El Parlamento Europeo aprobó hoy en Estrasburgo una
resolución dirigida a evaluar la posibilidad de una suspensión
parcial de Argentina del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP),
en reacción a la actuación soberana del país suramericano.
La propuesta del legislativo responde a la decisión de Buenos
Aires de nacionalizar el 51 por ciento de las acciones que posee la
petrolera española Repsol en la empresa YPF.
El documento del mencionado órgano recibió el voto favorable se
458 diputados, con 71 en contra y 16 abstenciones.
La resolución instó a la Unión Europea (UE) a analizar la
retirada de los beneficios del SGP para las exportaciones argentinas
en su ingreso al mercado comunitario.
El texto cuestionó el paso adoptado por Buenos Aires de proceder
a la expropiación de la mayor parte de las acciones de una compañía
europea, ya que representa una decisión unilateral y arbitraria".
Asimismo, los ministros de Relaciones Exteriores de la UE
discutirán el tema la próxima semana.
La posición argentina apunta a reactivar la producción de
energéticos en el país, tomando en cuenta que las importaciones de
hidrocarburos el pasado año llegaron a nueve mil 300 millones de
dólares.
Los estimados sitúan en 12 mil millones de dólares los
requerimientos de compra de crudo y derivados en el 2012, lo cual
representa un impacto severo sobre las finanzas nacionales.
La actuación soberana de Argentina generó críticas de entidades
multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el
Banco Mundial, además de las procedentes de la Unión Europea y
Estados Unidos.
Frente a ello, recibió el respaldo de varias naciones
latinoamericanas, entre ellas Venezuela, Nicaragua y Cuba.