China En
tiempos difíciles, más trabajo
CLAUDIA FONSECA SOSA
Este 2012 será difícil y prometedor a la vez, dijo el primer
ministro Wen Jiabao, al concluir la sesión anual de la Asamblea
Nacional Popular (ANP) de la República Popular China, máximo órgano
legislativo del país asiático, en el capitalino Gran Palacio del
Pueblo.
China
estableció la meta de su crecimiento económico en 7,5 % para el
2012, en aras de cumplir lo propuesto en el XII Plan Quinquenal.
El logro de los objetivos que perseguimos dependerá de la
capacidad con que Beijing logre sortear los obstáculos impuestos por
la crisis financiera internacional, y del éxito que tengamos en el
manejo de las políticas sociales y económicas internas, agregó.
Según el jefe de Gobierno, culminó un ciclo favorable para los
chinos: "Comenzamos con buen pie el quinquenio 2011-2015". Aunque
reconoció que quedaron muchas cosas por hacer en el ámbito social,
recordó logros como la reducción de la pobreza, la rehabilitación de
viviendas en mal estado, y el suministro de electricidad y de agua
potable en las zonas rurales.
Además, se amplió la cobertura del sistema de seguro médico
básico y de vejez, así como se establecieron los nueve años de
educación obligatoria a nivel nacional. Se avanzó en la preservación
de las reliquias y del patrimonio cultural inmaterial, y se
construyeron nuevas instalaciones sanitarias y para la práctica
deportiva.
El titular calificó el 2011 como un año histórico para China: la
tasa de urbanización superó el 50 % de su población total, variando
radicalmente su estructura demográfica; y se logró el primer
ensamble exitoso entre el satélite espacial Shenzhou-VIII y el
módulo Tiangong-1, lo cual marcó un hito en la exploración cósmica
nacional, cuyo propósito es construir una estación tripulada
permanente para el 2020.
Pese a los efectos de la crisis global, la economía china creció
un 9,2 % respecto al año anterior y por encima de la meta
establecida por el Gobierno (8 %). En ese mismo periodo su Producto
Interno Bruto (PIB) ascendió a 7,46 billones de dólares, superado
solo por el de Estados Unidos.
El volumen total del comercio exterior chino creció un 23 %,
llegando a los tres billones 640 mil millones de dólares, lo que
equivale al 10 % del comercio mundial. Las exportaciones aumentaron
en algo más del 20 % y las importaciones cerca de 25 puntos
porcentuales.
Sin embargo, el Informe sobre la Labor del Gobierno presentado
por Wen Jiabao destaca que "no se cumplieron las metas fijadas para
el ahorro energético, la reducción de emisiones, la regulación y el
control de los precios (... ) y sigue siendo necesario tanto elevar
el nivel de la administración y los servicios del Gobierno como
fortalecer urgentemente su moralización administrativa".
METAS A CUMPLIR, TRABAJO POR HACER
Entre los principales objetivos previstos por Beijing para el
desarrollo económico y social del nuevo año 2012 está lograr un
crecimiento del PIB de un 7,5 % (inferior en 0,5 % al fijado en años
anteriores), crear más de nueve millones de puestos de trabajo y
mantener la tasa de desempleo en las zonas urbanas por debajo del
4,6 %.
Asimismo, aspiran a contener el alza de los precios al consumidor
en torno al 4 % e incrementar el volumen global de las importaciones
y exportaciones en alrededor del 10 %, y buscarán que el déficit
presupuestario no vaya más allá del 1,5 %.
Estas medidas intentan sortear los efectos de la debacle
económica internacional, garantizar el bienestar social en el país
más poblado del mundo y cumplir lo planificado para el lustro que
corre, como especifica el documento citado antes.
La propia fuente añade que el Gobierno planea ampliar la
cobertura de los diversos seguros sociales y aumentar las pensiones
de vejez de los jubilados antes de que concluya el año, así como
garantizar empleo para un mayor número de personas que en el ciclo
concluido.
Igualmente, piensa reforzar los servicios sanitarios públicos y
la seguridad farmacéutica, en aras de prevenir y controlar
enfermedades que pudieran amenazar la salud de las masas. Y pretende
impulsar la innovación científica y tecnológica, con especial
énfasis en la sanidad del medio ambiente.
Las autoridades controlarán estrictamente las deudas de los
gobiernos locales y monitorearán los proyectos para su desarrollo,
en aras de que el crecimiento integral de la nación no se vea
afectado por malas prácticas.
Según Wen Jiabao, es de vital importancia que en este año
electoral todos los chinos estén unidos: "El pueblo espera que el
Gobierno se mantenga calmado, resuelto y digno de confianza, y el
Gobierno necesita la confianza, el apoyo y la ayuda del pueblo".
Indicó que la política exterior china continuará por el camino de
la buena vecindad con las naciones circundantes bajo el precepto de
ganancia compartida, y de cooperación amistosa con los estados en
vías de desarrollo. El gigante asiático rechazará la guerra en la
misma medida que apoyará el diálogo pacífico para resolver los
conflictos; y su ideal seguirá siendo crecer juntos en un ambiente
de paz, estabilidad, igualdad y de confianza mutua. |