Veinte años después

El ISLA en constante evolución

GERARDO LEBREDO ZARRAGOITIA
Maestro Internacional de Ajedrez

El 2012 marca el vigésimo año de la creación del Instituto Superior Latinoamericano de Ajedrez (ISLA), inaugurado el 20 de abril de 1992 por José Ramón Fernández. Hondas raíces culturales han acompañado a esta institución desde su nacimiento.

El Che predijo que Cuba tendría Grandes Maestros gracias a la Revolución.

Desde 1962 se celebraban anualmente en Cuba los torneos internacionales Capablanca in Memoriam, y ya en 1966 La Habana fue la sede de la XVII Olimpiada Mundial de Ajedrez, dos hitos en la historia de esta disciplina.

Más tarde, en 1989 se oficializa la enseñanza de esta materia en las escuelas primarias del país, haciendo realidad lo expresado por Capablanca en 1942: "A mi juicio, el ajedrez debía formar parte del programa escolar de todos los países". Nuestra Patria había graduado Grandes Maestros desde 1975, cumpliéndose así el vaticinio del Comandante Ernesto Che Guevara: "Cuba tendrá Grandes Maestros y eso será también obra de la Revolución".

Según su acuerdo fundacional, el ISLA —presidido por Silvino García, primer Gran Maestro nacido con la Revolución— constituiría: "una institución informativa, docente e investigativa, con el propósito de promover la práctica del ajedrez, contribuir a elevar el nivel de los ajedrecistas, estimular el intercambio de experiencias y dar respuesta a otras necesidades propias de la actividad".

EN APRETADA SÍNTESIS

Un apretado resumen de lo hecho parece rebasar estos propósitos.

Recién fundado, esta institución inauguró un torneo abierto internacional con carácter autofinanciado, en la sala Ramón Fonst, iniciativa en la que persistió, en medio del periodo especial, durante una década, con más de 100 participantes promedio por evento y varios grupos, uno de ellos infantil.

También en ese año inicial garantizó la celebración, en México, del torneo internacional Carlos Torre Reppeto y apoya sus siguientes ediciones anuales. En 1993 desarrolla una labor de culturización del ajedrez en ciudades mexicanas y bolivianas, actividad que ha tenido continuidad en diferentes países de América, superando a cursantes de este continente en su sede, así como a otros de Europa y África.

También en 1993, introduce el ajedrez como materia curricular en la Universidad del Deporte Manuel Fajardo, y ese mismo año, en coordinación con el Ministerio de Educación Superior, inaugura el Festival Internacional Universitario, deportivo-académico, AJEDUNI, del cual se han celebrado 12 ediciones.

Con su Escuela de Talentos, el ISLA ha dado a niños, niñas y jóvenes la oportunidad de superarse, obteniendo algunos de ellos títulos internacionales. A partir del 26 de septiembre del 2004, sus pupilos jugaron históricas partidas con los Héroes Ramón Labañino y Antonio Guerrero, mediante el Programa de los Cinco, de Radio Rebelde.

LAS PROPUESTAS DE FIDEL

A partir de las alternativas propuestas por Fidel para el desarrollo masivo del ajedrez en la simultánea gigante (11 320 participantes) del 7 de diciembre del 2002, en la Plaza de la Revolución, el ISLA ha trabajando durante este siglo, distinguiéndose las grandes simultáneas de 13 000 tableros el 29 de abril del 2004, en la Plaza Ernesto Che Guevara, de Villa Clara, y la efectuada al mismo tiempo en todo el país en el 2006, con 47 080 participantes, así como el torneo popular por equipos Tras las Huellas del Che, con cuatro ediciones a partir del 2008, las dos últimas con réplicas en las provincias.

En el año lectivo 2003-2004, se iniciaron los cursos de Profesores Emergentes de Ajedrez, con un programa del ISLA y la Universidad del Deporte Manuel Fajardo, manteniéndose durante cinco ediciones con nivel de egreso universitario. También en coordinación con aquel centro se desarrolla a partir del 2007 la especialidad de Postgrado de Alto Rendimiento en Ajedrez, en la cual ya han defendido sus tesis cursantes de cinco provincias.

De impacto social han sido los 13 cursos de televisión, que a partir del año 2003 se han visto en el espacio Universidad para Todos, del Canal Educativo, acompañados de nueve tabloides publicados y otro en fase de edición, representativos del quehacer investigativo de la institución.

En Cuba, el desarrollo del ajedrez no se detiene, ideas y proyectos no faltan y al ISLA aún le queda mucho por hacer...

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir