Un repleto teatro municipal de la ciudad de Asunción vibró de
emoción y ovacionó de pie la Cantata Ché, diario del regreso que, en
homenaje al comandante Ernesto Guevara y a la victoria cubana en
Playa Girón, desgranó belleza musical e interpretativa.
La obra, cuya letra es del argentino Hamlet Lima y la música del
paraguayo Oscar Cardoso, fue presentada con el auspicio de las
embajadas de Argentina y Cuba, y una interpretación extraordinaria
del también paraguayo Ricardo Flecha y la orquesta de Mauricio
Cardoso, reporta Prensa Latina.
Con una gran pantalla en el fondo del escenario por donde
desfilaron imágenes del Ché, de Bolivia, La Habana y Fidel Castro,
Flecha transitó por los momentos históricos que se iniciaron con el
hallazgo en Bolivia de los restos del mítico guerrillero.
En las palabras de presentación, se exaltó la vida del eterno
combatiente, de su faceta humana, convicción de lucha por toda la
humanidad y presencia permanente.
La extraordinaria voz de Flecha imaginó en cada una de las 14
canciones de la Cantata el pensamiento de un Ché de regreso que
proclama soy semilla y tal vez primavera y como los caciques
indígenas inmortalizados por sus tribus vuelvo a la vida para servir
al pueblo.
Es precisamente esa última leyenda la que inspiró al autor Hamlet
Lima para escribir la apasionante letra de las canciones que el
torrente de voz de Flecha llevó a cada uno de los asistentes.
La jornada culminó con una interpretación fuera de programa de la
emblemática melodía Ché, comandante, del trovador cubano Carlos
Puebla.
Esa legendiaria canción fue coreada por todos los presentes y
acompañada por consignas de Viva Cuba y Hasta la Victoria Siempre, y
de una mención solidaria de Flecha con cinco antiterroristas
cubanos injustamente presos en Estados Unidos.
Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino,
Gerardo Hernández y René González fueron arrestados el
12 de septiembre de 1998 en la ciudad estadounidense de Miami. Un
proceso irregular celebrado allí los condenó en 2001 a penas que van
desde la doble cadena perpetua hasta 15 años.
Personalidades y organizaciones mundiales han defendido a los
Cinco, como se les conoce internacionalmente, que solo vigilaban
actividades extremistas de grupos violentos de origen cubano en
Florida, para alertar a su país de acciones terroristas.
Los cubanos alcanzaron en abril de 1961 en Playa Girón,
occidental provincia de Matanzas, una contundente victoria en solo
72 horas sobre una fuerza invasora integrada por mil 500 hombres,
equipada, entrenada y financiada por el Gobierno de Estados Unidos.
A la puesta en escenario de la Cantata asistieron los embajadores
de Cuba, Argentina y Venezuela, Bernardo Guanche, Rafael Romá y
Javier Arrúe, respectivamente, así como otros miembros del cuerpo
diplomático.