Paulo FG en la Tropical el próximo domingo 22

Renovada vocación timbera

RICARDO ALONSO VENEREO

Pablo Alfonso Fernández Gallo, o mejor dicho, Paulo FG, celebrará el vigésimo aniversario de su orquesta el próximo domingo 22 de abril, a las 5:00 p.m., en el Salón Rosado Beny Moré, de La Tropical, el termómetro por excelencia de la música popular bailable contemporánea.

Foto: Jorge Luis González. En realidad, Paulo cumple 25 años de vida artística, pero las dos décadas con la Élite, formación con la que ha proyectado a su imagen y semejanza la vocación timbera que le corre por las venas, merecen un punto y aparte.

Recuerda que el primer bailable con su banda aconteció el 19 de abril de 1992 en el hotel Neptuno, de la capital, luego de haber transitado por agrupaciones como Galaxia, Opus 13, Adalberto Álvarez y Dan Den, con las cuales aprendió a trabajar con rigor.

La presentación del domingo venidero es una especie de preámbulo de lo que se propone el popular cantante en lo que resta de año: "Vamos a hacer un disco que se llamará La nueva Élite timbera, que permitirá apreciar la continuidad del trabajo que hemos realizado en estos años. Tendrá un popurrit con éxitos anteriores, entre ellos El bueno soy yo. La producción contará con un DVD y un documental. En ella intervendrán el sello Bis Music, con el que he hecho mis últimas producciones, la EGREM, que fue mi primera disquera y la empresa panameña Vía Blanca. Contaré entre otros con el trompetista Alexander Abreu, director de Habana D’ Primera, Mayito Rivera, excantante de los Van Van, los experimentados Emilio Morales y José Manuel Ceruto y otros músicos que han estado en el camino de la Élite como Alejandro Falcón y Roly Luna".

Para Paulo, veinte años no son poca cosa: "No nos hemos cansado de trabajar, estoy contento con todos los resultados alcanzados en Cuba y en el plano internacional".

El artista acaba de regresar de África. Se presentó, como parte de un espectáculo, en Angola, junto a Mayito Rivera, la vocalista Laritza Bacallao y al cantante angolano Yuri da Cunha: "Esta fue la antesala del Primer Festival Internacional Afrocaribeño. Este proyecto incluso va más allá de las fronteras de Angola, pues queremos llevar la música cubana a otras partes de África donde solo se conoce a Buena Vista Social Club, a Los Van Van, a la Aragón".

Sobre su perfil musical, explica: "La timba es rumba con una mezcla más elaborada. En mi música también están presentes el rock, la balada, el jazz. Hoy no se puede hacer música alejado de todas esas influencias; incluso hoy en nuestro país hay espacios para todos los géneros, y agrupaciones como la mía coexisten con todos ellos, con la trova, y la gente escoge lo que quiere, aun cuando los medios inciden más en unos que en otros. Pero la tradición musical cubana es el tronco. Y es tan fuerte, que nunca caerá".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir