El jefe del Ejército de Nicaragua, Julio César Avilés, calificó
la victoria cubana en Girón contra la invasión mercenaria en 1961,
de elemento moralizante y determinante de la revolución en ese país
y ejemplo para los pueblos latinoamericanos.
En ocasión de celebrarse este 19 de abril el aniversario 51 de
aquel acontecimiento, el general de Ejército, así como otros altos
oficiales de esta nación centroamericana y de Venezuela, acudieron a
un acto organizado por la Embajada de Cuba en Managua, reporta
Prensa Latina.
Allí en Girón, escenario de los combates contra los invasores,
estuvo el pueblo nicaragüense lavando la ofensa de la dictadura
somocista que prestó el territorio de nuestro país para la invasión
mercenaria, recordó Avilés.
Entre los caídos estuvo el comandante nicaragüense Carlos Ulloa,
quien piloteaba un avión de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Cuba, en valioso aporte internacionalista, estimaron los asistentes
al encuentro, entre los que estuvo el hijo del destacado luchador.
Abril, pero de 2012, volvió significar un Girón para América
Latina y el Caribe, dijo el embajador cubano Eduardo Martínez
Borbonet, en alusión a la postura asumida por los países de la
región en la reciente cumbre de Cartagena de Indias, Colombia.
En la mal llamada Cumbre de las Américas, el imperialismo recibió
otra derrota al fracasar en el intento de ignorar el tema de Cuba y
la justa exigencia de Argentina sobre las islas Malvinas, ilustró el
diplomático.
Esto nos da la medida, opinó, de los tiempos que están corriendo
y de la importancia de haber sido firmes e intransigentes en la
defensa de nuestra soberanía en los años iniciales de la Revolución,
en los que Girón constituyó un momento decisivo.
En Girón, occidental provincia de Matanzas, los cubanos
alcanzaron en abril de 1961 una contundente victoria en solo 72
horas sobre una fuerza invasora integrada por mil 500 hombres,
equipada, entrenada y financiada por el Gobierno de Estados Unidos.