El presidente boliviano, Evo Morales, pidió hoy a
los participantes en la XXII Reunión del Consejo Agropecuario del
Sur compartir las experiencias de sus respectivos países para
enfrentar la crisis alimentaria en Latinoamérica y el mundo.
Morales asistió al evento en la ciudad de Santa Cruz
y abogó porque los países de la región lleven una propuesta a la
Asamblea Ordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA),
en la cual se debatirá el tema de la seguridad alimentaria con
soberanía.
"Tenemos que ver cómo nos organizamos como países de
Latinoamérica, Suramérica, para plantearnos cómo enfrentar esta
llamada crisis alimentaria, no solamente en América sino en el
mundo", insistió el mandatario.
Morales admitió su interés en asistir al foro, sobre
todo por lo que puede representar para la Asamblea de la OEA,
prevista en junio próximo en la ciudad de Cochabamba, y pidió que
muchas de esas experiencias se compartan con Bolivia.
Se mostró convencido de la importancia de la
producción de alimentos para cualquier país y contó sus costumbres
como agricultor en Orinoca, donde nació, y luego en Cochabamba,
adonde emigró su familia por el cambio climático que afectó la
región.
El jefe de Estado criticó las políticas del
capitalismo por la concentración de tierras en manos de unos pocos,
y recordó los problemas de desabastecimiento que enfrentó esta
nación andina en los primeros años de su gestión.
Morales se refirió a cómo muchos empresarios
especularon con los precios de productos esenciales, entre ellos el
arroz y el azúcar, con la intención de "hacer política con la
escasez de los alimentos".
"Quisieron echar la culpa a Evo Morales, ocultando o
exportando fuera de Bolivia, incluso vendiendo más barato que en
Bolivia", insistió el presidente, quien recalcó que el Ejecutivo
cumplirá las decisiones de la Cumbre Social de Cochabamba y
establecerá alianza con los productores.
Según el mandatario, "garantizaremos alimentos, no
solamente para el mercado interno sino también para el mercado
externo y por eso reitero una vez más que tiene que haber presencia
del Estado en la producción de alimentos para buscar cierto
equilibrio en el mercado de consumo interno, pero también para la
exportación".
En la reunión, a la que asisten ministros de
agricultura de los países del sur, el presidente boliviano llamó a
debatir los problemas que afectan el medio ambiente, los cuales
-aseguró- se agudizaron por una exagerada industrialización y por el
irrespeto a la Madre Tierra, informó PL.