Actualizado 8:00 p.m. hora local

ONU rechaza anuncio de los golpistas en Guinea Bissau

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, rechazó hoy el anuncio de los líderes del golpe de Estado en Guinea Bissau de establecer un gobierno nacional de transición en ese país africano.

En un comunicado difundido aquí, el titular de la ONU lamentó esa decisión de los golpistas, tomada "a pesar de los llamamiento de la comunidad internacional para la inmediata restauración del orden constitucional", roto el pasado 12 de abril.

El responsable del organismo mundial afirmó que esa acción de los militares profundiza la crisis política y tiene lugar cuando "el pueblo de Guinea Bissau debe prepararse para elegir un nuevo presidente a través de elecciones democráticas multipartidistas".

Asimismo expresó su preocupación por la continuada detención del presidente en funciones, Raimundo Pereira, del primer ministro, Carlos Gomes Junior, y de otros dirigentes nacionales, para quienes exigió su liberación inmediata.

Según la nota, Ban Ki-moon conversó por teléfono con el mandatario de Costa de Marfil y de la Comunidad de Estados de África Occidental, Alassane Ouattara, el jefe de la comisión de la Unión Africana, Jean Ping, y el canciller portugués, Paulo Portas.

Con todos analizó la situación en Guinea Bissau y la necesidad de intensificar la cooperación para acelerar una solución duradera.

El pasado viernes, el Consejo de Seguridad demandó el restablecimiento del gobierno legítimo en ese país y denunció la incursión de los militares en la política.

Los 15 miembros de ese cuerpo condenaron la toma del poder por la fuerza por algunos elementos de las fuerzas armadas, a quienes exigieron que garanticen la seguridad del presidente, Pereira, y del primer ministro, Gomes Junior.

Este último figura como favorito para ganar la segunda vuelta de la contienda electoral prevista para el próximo 29 de abril, frente al exmandatario Kumba Yala.

Las elecciones se efectuaron de forma adelantada debido a la muerte por diabetes del entonces presidente Malam Bacaí Sanhá, en enero último en Francia, informó PL.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir