Más
de 110 obras de distintos países concursarán en el X Festival
Internacional de Cine Pobre, que regresará al pequeño poblado
costero de Gibara, en la provincia de Holguín, desde mañana martes
17 al 22 de abril.
Entre
los invitados especiales al evento, dedicado a la niñez y la
adolescencia, figura el conocido cantautor español Luis Eduardo Aute,
quien participará como jurado en el apartado de ficción y presentará
su largometraje Un perro llamado dolor.
Fundada en el 2003 por el director Humberto Solás (1941-2008), la
cita acogerá nuevamente valiosos materiales, en los que predominan
obras de países como España, Argentina, México, Cuba y Venezuela.
En esta oportunidad una de las principales atracciones será la
filmación de un largometraje basado en más de 15 historias recogidas
durante el Festival. La realización de la cinta contará con la
participación de directores y guionistas que filmarán en distintas
locaciones gibareñas.
Según señaló Lester Hamlet, presidente del Festival, la cita
continuará apostando por un cine caracterizado por sus altos valores
estéticos, por la creatividad y por su espíritu libertario. El
realizador señaló además que en la nueva edición del Festival se
proyectará especialmente la serie Ser un ser humano,
coordinada por Tanya Valette, directora de la Escuela Internacional
de Cine y TV San Antonio de los Baños, y Russell Porter, jefe del
Departamento de Documentales de la reconocida institución.
Asimismo el foro cinematográfico acogerá exposiciones,
presentaciones de libros y conciertos de conocidos músicos y grupos
de la isla como Santiago Feliú, Descemer Bueno, la Camerata Romeu,
Harold López-Nussa, Lynn Milanés, Interactivo, Qva Libre, Tanmy,
Iván Lejardi y el Coro Entrevoces.
En Gibara, la vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder
Popular, Nancy Isabel Galván, afirmó a Granma que todo se
halla dispuesto para garantizar el éxito de esta fiesta de la imagen
en movimiento.
Señaló que esta vez se registra la mayor participación de
delegaciones extranjeras, las cuales defenderán obras en diferentes
categorías.
Además del codiciado premio a los Proyectos en Maqueta, se
concursa en ficción, documentales y guiones inéditos, al tiempo que
se otorgarán otros premios especiales, entre los que están el del
Centro Memorial Doctor Martin Luther King Jr., a la ópera prima que
mejor refleje los valores humanos.
El evento rinde homenaje a la actriz Isabel Santos, quien
integrará junto a la española Pastora Vega el jurado del premio
Adria Santana, creado para reconocer la entrega artística de los
intérpretes.