La coordinadora del socorro de emergencia de Naciones Unidas,
Valerie Amos, reclamó este viernes prioridad inmediata para el
suministro de ayuda a más de un millón de personas afectadas por el
conflicto en Siria.
La también subsecretaria de la ONU para Asuntos Humanitarios
destacó la urgencia de emprender esa labor, independientemente de la
evolución de la situación político- militar tras el cese de las
hostilidades dispuesto ayer por el gobierno, reporta Prensa Latina.
Amos insistió en la necesidad de permitir el libre acceso para
que las organizaciones humanitarias lleguen hasta la población
perjudicada por la crisis iniciada algo más de un año.
Asimismo, subrayó que las negociaciones con ese propósito deben
estar separadas de los otros esfuerzos dirigidos a resolver el
conflicto .
A principios de este mes, la funcionaria anunció el estimado de
un millón de personas que requieren ayuda humanitaria en Siria,
cifra calculada a partir de evaluaciones hechas por la ONU sobre el
terreno de forma conjunta con el gobierno de ese país.
Ese número incluye a la población directamente afectada por la
violencia, heridos y desplazados de sus lugares de residencia, así
como aquellos que perdieron el acceso a los servicios esenciales o
sus familiares.
En esa ocasión, Amos reclamó la contribución de la comunidad
internacional a favor de un nuevo fondo de emergencia creado para
responder a las necesidades de asistencia humanitaria a Siria.
Indicó que como primer paso en esa dirección, la ONU desembolsó
13 millones de dólares de sus recursos destinados a las respuestas
emergentes.
El gobierno sirio comenzó a aplicar ayer un plan de seis puntos
acordado con el enviado especial de la ONU para Siria, Kofi Annan,
dirigido a la búsqueda de un arreglo pacífico a la crisis.
El primer paso fue la entrada en vigor del cese de las
hostilidades y del fuego de armamento pesado.
La iniciativa dispone, además, la retirada de los militares de
los centros urbanos, la entrega de ayuda a la población, una tregua
humanitaria diaria, el ingreso de periodistas extranjeros al país y
el inicio de un diálogo entre el gobierno y los grupos opositores.
Por su parte, el Consejo de Seguridad prepara hoy una resolución
que autorizará el traslado a Siria de una reducida avanzada de una
misión de observadores de la ONU que debe monitorear la
implementación del plan de Annan.