TEHERÁN. — La delegación de Irán a las conversaciones nucleares 
			con seis potencias mundiales viajó hoy a Turquía, confirmó el 
			Gobierno al subrayar la postura invariable de la República Islámica 
			de proseguir sus actividades atómicas pacíficas.
			Voceros de la cancillería y de la Organización de Energía Atómica 
			de Irán (OEAI) señalaron que la comitiva encabezada por Saeed Jalili, 
			secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional (CSSN), ya 
			llegó a la ciudad turca de Estambul, donde mañana tendrán lugar las 
			pláticas.
			Jalili y otros tres representantes iraníes conversarán con 
			autoridades del llamado Grupo 5+1 (los miembros permanentes del 
			Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania), sobre la base de 
			igualdad, respeto mutuo y sin presiones ni chantajes, apuntaron 
			medios oficiales.
			El diálogo, insistió la agencia de noticias IRNA, será 
			multifacético y no se centrará únicamente en las actividades 
			nucleares de Irán, las que Occidente alega que persiguen propósitos 
			militares, pese a reiterados desmentidos de Teherán.
			Al comentar el encuentro de Estambul, el presidente iraní, 
			Mahmoud Ahmadinejad, reiteró este jueves que su país está 
			determinado a preservar lo que considera sus derechos fundamentales, 
			"incluso bajo las más duras y severas presiones".
			Dirigiéndose a los interlocutores de Estados Unidos, Rusia, 
			China, Francia, Gran Bretaña y Alemania, el mandatario persa subrayó 
			desde la provincia de Hormuzgan que Irán "nunca renunciará a sus 
			derechos legítimos, bajo ninguna circunstancia y pese a sanciones 
			unilaterales".
			En ese sentido, urgió a las que llamó potencias arrogantes a 
			"corregir su trato recordando que el pueblo iraní está firme en la 
			defensa de sus derechos" y anunció que "desenmascarará en el momento 
			preciso" la lista de errores de Occidente respecto a Irán.
			La diputada Zohreh Elahian, del comité de política exterior y 
			seguridad nacional del Majlis (parlamento persa), consideró que ya 
			es tiempo de que los países occidentales cierren el caso nuclear 
			iraní.
			Elahian recordó que Occidente investigó durante años las 
			actividades de Irán, realizó el mayor número de inspecciones a sus 
			plantas atómicas, y "no ha ocurrido un solo caso de violación ni se 
			ha aportado algún documento que avale las sospechas de fines 
			militares".
			Por su parte, el también legislador Gholam-Ali Haddad-Adel 
			descartó que en Estambul se vaya a realizar algún tipo de 
			negociación bilateral entre Irán y Estados Unidos, país con el que 
			el diálogo dentro del G5+1 consideró "una excepción".