DAMASCO. — Tras entrar en vigor el cese el fuego en Siria, medios
satelitales y líderes de la oposición exterior se apresuran a
incitar a protestas, con la intención de crear inestabilidad en el
país.
Ante la ofensiva mediática y presiones en ese sentido, el
Ministerio del Interior sirio adviertió hoy en un comunicado que
divulga la prensa nacional que toda demostración pública debe ser
autorizada previamente.
En la nota esa dependencia recalca que la manifestación pacífica
es una libertad garantizada por la ley, e insta a los ciudadanos a
acatar la norma que regula ese derecho y no salir en protestas sin
obtener la autorización debida de las autoridades por razones de
seguridad, y a fin de ejercer ese derecho de manera civilizada.
Entre los seis puntos del plan del enviado especial de la ONU,
figura una demanda al gobierno sirio que permita la libertad de
asociación y las protestas antigubernamentales.
Amparados por ese punto, los opositores urgieron este viernes a
las protestas y las manifestaciones bajo el lema Revolución para
todos los sirios, según muestra su página en Facebook Syrian
Revolution 2011.
El sirio-francés Burhan Ghaliun, colocado por Francia al frente
del hoy dividido Consejo Nacional Siria, también conocido como
Consejo de Estambul, llamó a las demostraciones diciendo que es un
punto esencial del plan de Annan.
Tales incitaciones están apoyadas por una intensa campaña
mediática que propalan fundamentalmente en idioma árabe los canales
al-Jazeera, al-Arabiya y la cadena BBC Árabe.
En conversación con Prensa Latina, una fuente oficial que optó
por el anonimato advirtió que esas protestas pueden ser aprovechadas
por elementos armados que aún se esconden en Siria y escudados en el
gentío podrían disparar contra civiles o las fuerzas públicas, y
desatar así una provocación, para alterar el orden.
Ya eso sucedió -recordó- a principio de las manifestaciones el
año pasado, lo cual condujo a revueltas violentas en Daraa y Hama
principalmente, antes de que los grupos armados se instalaran en
Homs y en las otras dos provincias.
Al tanto de las intenciones de los medios y la oposición en el
extranjero, Kofi Annan los exhortó a no provocar manifestaciones y
protestas a fin de poder crear un clima apropiado para iniciar el
diálogo político con las autoridades de Damasco.
El representante de Rusia ante la ONU, Vitaly Churkin, alertó que
los llamados por algunas partes a las protestas incrementan la
probabilidad de inflamar la situación y evitar lo que se puede
avanzar con el uso de condiciones no violentas .
La posibilidad de provocaciones está presente en las
manifestaciones, entonces en vez de convocar a protestas, la
oposición debe asumir una actitud favorable al diálogo político, no
solo con la delegación rusa, sino con las otras que enfatizan la
necesidad de avanzar en este proceso, señaló Churkin.
En opinión de Annan, la próxima llegada de observadores de la
ONU, "nos permitirá actuar rápidamente para iniciar un diálogo
político serio".
Este viernes el Consejo de Seguridad de la ONU debe decidir sobre
el envío de un contingente de observadores a Siria, y aunque no se
ha anunciado aquí oficialmente, medios extranjeros refieren que el
mayor general noruego Robert Mood viajará a Damasco en las próximas
horas para preparar la llegada de esa misión.
Mood, quien estuvo al frente de contingentes de la ONU en
Jerusalén (2009-2011), y anteriormente en el Sur del Líbano y en
Kosovo, fue escogido para encabezar a los Cascos Azules que serían
desplegados en Siria. Por sus servicios en la ciudad sagrada, el sur
libanés y en la exrepública yugoslava, la OTAN lo condecoró.