Desempleo en Grecia alcanza el nivel más alto de su historia

ATENAS, 12 de abril.— La tasa de desempleo en Grecia cerró en enero pasado en 21,8 % de la población activa, la cifra más alta desde que se recoge el indicador, informó este jueves la oficina de estadísticas helena Elstat.

Según Europa Press, los jóvenes de entre 15 y 24 años siguen siendo los más afectados por el paro, pues más de la mitad de ellos (50,8 %) no tienen trabajo.

El índice de desempleo se ha disparado desde el agravamiento de la crisis en el 2010, cuando apenas rebasaba el 11,3 %. Un año después subió a 14,8 y los datos de comienzos del 2012 se traducen en que un millón 84 mil personas, en un país de cerca de 11 millones de habitantes, carecen de una vía para ganarse la vida.

En este difícil contexto, Grecia planea celebrar elecciones legislativas anticipadas el próximo 6 de mayo, en las que se prevé cambie la composición del Gobierno de coalición (socialistas-conservadores).

En un mensaje televisado a la nación, el actual primer ministro, Lucas Papademos, deseó que los griegos "escojan la vía que garantiza su posición en la Unión Europea y en la zona euro, la vía del saneamiento de la economía del país y de las reformas estructurales".

Pero son precisamente esas exigencias de Bruselas y el FMI —asumidas por el Gobierno heleno— las que han desatado protestas masivas en las calles griegas. Tras varias tandas de recortes y dos multimillonarios rescates financieros, los ciudadanos no acaban de atisbar una salida para la crisis.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir