En el plantel antillano hay dos integrantes que debutan en estas 
			lides, avalados por sus excelentes resultados el año pasado. Me 
			refiero a nuestro campeón panamericano Dennis Novo (-67 kg) y al 
			bronce continental Listmar Licea (-60). 
			Dennis se ha convertido, con 20 años, en la principal carta de 
			triunfo de nuestra selección y por ello recaerán sobre él las 
			mayores esperanzas para subir a lo más alto del podio en la capital 
			guatemalteca. En pos de conseguir este objetivo, el capitalino 
			estudiante de Derecho se mantiene enfocado, realizando una buena 
			preparación tras las lesiones en las dos rodillas y el tobillo 
			derecho que lo limitaron hace unos meses. Ahora ya puede combatir 
			perfectamente por su guardia derecha y ha hecho un fuerte trabajo 
			con la resistencia para soportar mejor el ritmo de las peleas, sobre 
			todo en los segundos finales. 
			El pequeño Listmar luchará por mantener los buenos resultados que 
			ha tenido la Mayor de las Antillas en su división, con los tres 
			títulos consecutivos (Panamá 2005, La Habana 2006 y Nicaragua 2007) 
			que conquistó su compañero y otrora estelar Eynar Tamames. Talento 
			tiene, y si demuestra el coraje que ha exhibido en cada salida al 
			jogai desde su entrada al equipo nacional, bien pudiera causar 
			un alegrón. Ya mostró su casta con bronce en el panamericano 2011, 
			así que no me sorprendería verlo nuevamente entre los medallistas.
			
			La experiencia en la escuadra correrá a cargo de Léster Zamora 
			(-75) y Damián Novo (-84). El primero tiene dos subtítulos en su 
			vitrina (La Habana 2006 e Isla Margarita 2009) y para esta edición 
			viene centrado en trabajar mejor en la distancia, además de 
			incorporar un mayor uso de las piernas en aras de buscar técnicas 
			más puntuables que lo lleven a coronarse. Idéntico objetivo 
			perseguirá el mayor de los hermanos Novo, quien ha encaminado su 
			preparación en resolver cuestiones tácticas pendientes sin dejar de 
			batallar con las lesiones que le han impedido un mejor desempeño. Ya 
			fue subcampeón de este certamen hace tres años, así que esta vez 
			tratará de que no se produzcan casualidades. 
			Con este cuarteto asistirá Cuba a tierras mayas en busca de 
			probar su nivel con los del área centroamericana y del caribe, 
			aunque ahora se torne imposible —por la cantidad de atletas que 
			llevamos— tratar de acercarnos siquiera a nuestra mejor actuación en 
			Nicaragua 2007 (cinco oros, dos platas y cuatro bronces).