BAYAMO.— Un disco con testimonios y composiciones 
			inéditas del genial trovador cubano Sindo Garay fue donado por el 
			Museo de Cera de esta ciudad al Centro de la Música de la provincia 
			de Granma.
			El fonograma contiene 22 temas interpretados por el 
			prestigioso compositor, cantante y guitarrista, así como 10 
			vocalizados junto a sus hijos Guarionex, Guarina y Hatuey.
			Todas las piezas musicales incluidas en la placa 
			discográfica pertenecen al formato de la trova, precisó a la AIN 
			Vrípzel Ramírez, directora del referido museo, único de su tipo en 
			Cuba y que exhibe una escultura de Sindo. 
			Explicó que también se incluyen varios testimonios 
			en la voz de Garay, quien compuso obras de extraordinario valor, 
			pese a su formación autodidacta.
			La donación —dijo— se realizó por petición de la 
			familia del ilustre creador, especialmente de su nieto Rodolfo 
			Garay, quien en el año 2010 cedió ese material al Museo de Cera.
			Para enriquecer el caudal historiográfico compilado 
			por el Centro de la Música de Granma, se decidió compartir el disco 
			que posee un valor inestimable, subrayó. 
			Agregó que la información contenida en el fonograma 
			será de mucha utilidad para salvaguardar la memoria musical de 
			Granma, principalmente porque refleja pasajes de la vida del Gran 
			Faraón de Cuba en la Ciudad Monumento Nacional, hacia la cual 
			siempre manifestó especial cariño. 
			Ramírez entregó la placa a Eduardo Pérez, director 
			del citado centro, en la clausura del XVII Festival de Música 
			Popular Sindo Garay, realizado en ocasión del aniversario 145 años 
			del natalicio de la figura cimera de la trova tradicional cubana.
			Antonio Gumersindo Garay nació en Santiago de Cuba, 
			el 12 de abril de 1867, compuso más de 600 obras musicales, falleció 
			en La Habana el 17 de julio de 1968, y a petición personal fue 
			sepultado en Bayamo.