Los 30 años de fallecido del poeta francés Louis
Aragon se recordarán en Cuba a partir de una serie de actividades
culturales que se efectuarán del 16 al 21 de abril en La Habana y
Santiago de Cuba.
André D Ubeda, director general de la Alianza
Francesa, explicó este viernes en conferencia de prensa que las
conmemoraciones contemplan encuentros con varios artistas e
intelectuales franceses que visitan las Isla con motivo del
homenaje.
La sede de la Unión Nacional de Escritores y
Artistas de Cuba (UNEAC) será sede en la jornada inicial de un
encuentro con el poeta Jean Ristat, amigo, albacea testamentario y
único heredero de la obra del insigne intelectual, reconocido como
uno de los creadores del movimiento surrelista.
Más tarde Ristat será acompañado por el escritor y
fotógrafo Franck Delorieux a dictar una conferencia en el centro
Sartre de la Alianza Francesa, y luego darán paso al espectáculo
teatral Caf Conf en el Café-Teatro Bertolt Brecht, señaló D Ubeda.
Al día siguiente la Casa Victor Hugo, en el casco
histórico de la ciudad, será escenario para la conferencia de Ristat
sobre La musicalización de los poemas de Aragon por el cantautor
Jean Ferrat, y a la inauguración de la exposición fotográfica L
escalier de l art, de Delorieux.
El miércoles 18 los artistas franceses se reunirán
en horas de la mañana con escritores cubanos en la UNEAC, y en la
tarde habrá un sesión de lectura de poemas de Aragon en el portal
del Hotel Inglaterra.
D Ubeda aclaró que los días 19 y 20 las actividades
se trasladarán a la oriental ciudad de Santiago de Cuba, para
regresar a la capital y dar término a las celebraciones por las tres
décadas de la desaparición física del importante intelectual galo.
Jean Ristat destacó la importancia de la figura de
Louis Aragon (1897-1982) para letras francesas y del mundo, pues se
destacó al renovar las formas poéticas y por sus incursiones en la
novelística y la ensayística.
Figura activa del movimiento dadaísta, crea años
después, junto a André Breton, el surrealismo.
Aragon perteneció el Partido Comunista de su país
desde 1927 hasta su muerte, y como militante e intelectual jugó en
papel activo en la resistencia a la ocupación nazi de 1940 a 1944.
Durante su vida escribió artículos para importantes
publicaciones francesas como La revista Commune (Comuna), Ce soir
(La tarde), y Las Lettres fran aises (Cartas francesas).
A su ingenio la literatura universal debe poemas
como Fuego de alegría, El quebranto y Loco por Elsa, las novelas
Aniceto o el panorama, El campesino de París y Semana Santa, y el
ensayo Tratado de estilo.