Con la proyección de la comedia Año de gracia, del director
español Ventura Pons, comienza este viernes en la ciudad de Chicago
el XXVIII Festival de Cine Latino de Chicago, que se extenderá hasta
el próximo 26 de abril.
Esta es la primera vez que se proyecta una cinta en lengua vasca
en ese escenario, en lo que constituye un homenaje al director
barcelonés, quien recibirá el Premio Gloria en reconocimiento a su
excepcional visión cinematográfica y su contribución al arte latino,
informó el Centro Cultural Internacional Latino de Chicago (ILCC),
organizador del evento, reporta Prensa Latina.
En esta edición serán vistas 140 películas de 17 países de habla
hispana y portuguesa, y estará dedicada a homenajear a los cineastas
de Argentina y Brasil, de cuyos países se exhibirán 18 y 11 filmes,
respectivamente.
La noche de Brasil, prevista para el próximo miércoles, contempla
la proyección del drama Capitanes de la arena, de los directores
Cecilia Amado y Guy Gonzálvez, basada en la novela homónima de Jorge
Amado (abuelo de Cecilia), cuyo centenario se celebra este año.
Para el cierre se programa otra comedia: Un cuento chino, del
argentino Sebastián Borensztein, ganadora del Premio Goya 2012 a la
mejor película iberoamericana y mención del jurado del 33 Festival
Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, en la
categoría de largometraje de ficción.
Otro momento especial del certamen será el estreno especial de
Mariachi gringo, una coproducción mexicano-estadounidense dirigida
por Tom Gustafson, ganador recientemente del premio a la mejor
imagen de México, al tiempo que una de sus protagonistas, Martha
Higareda, obtuvo el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine
de Guadalajara.
La cita anual incluye los filmes cubanos Habanastation, opera
prima de Ian Padrón; Martí, el ojo del canario, drama histórico del
laureado cineasta Fernando Pérez, y el documental Los 100 sones
cubanos, una coprodución con República Dominicana, bajo la dirección
del compositor y músico Edesio Alejandro y Rubén Consuegra.
El programa del evento también incluye espacios dedicados a
largometrajes realizadas en Chicago y otras ciudades de Estados
Unidos con una perspectiva latina, entre los que sobresalen Gun Hill
Road, dirigida por Rashad Ernesto Green.
Mención aparte merecen las obras de mujeres cineastas, entre
ellas Buenas hierbas (México), de María Novaro; Las mejores
intenciones (Perú), de Rosario García-Montero; y Marcelo Yuka: no
caminho das setas (Brasil), de Daniela Broitman.
El Festival de Cine Latino de Chicago surgió en 1985 con apenas
14 películas proyectadas sobre una pared de concreto.