Cobrará vida útil Centro Cultural Raquel Revuelta

Antes de su inauguración el sábado 21 de abril, acogerá el lunes 16 la Novena Semana de Lecturas Dramatizadas de Teatro Alemán Contemporáneo

Pedro de la Hoz

La Novena Semana de Lecturas Dramatizadas de Teatro Alemán Contemporáneo en La Habana tendrá lugar del lunes 16 al jueves 19 de abril próximos, en un nuevo espacio ganado para las artes escénicas en la capital, el Centro Cultural Raquel Revuelta.

Con esa acción comenzará a tener vida útil esa institución, ubicada en la intersección de las calles Línea y B, en El Vedado, luego de un complicado y dilatado proceso inversionista para reconvertir el antiguo cine Olimpia.

El Centro, que tendrá su inauguración oficial el sábado 21 de abril con una jornada de presentaciones a lo largo del día, honra la memoria de una de las grandes actrices cubanas de todos los tiempos, fundadora junto a su hermano Vicente de Teatro Estudio.

En su apertura, hecho que será consumado gracias al impulso que en los dos últimos años recibió la construcción por parte del Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE), seguramente también se recordará a otra figura imprescindible del teatro cubano, Héctor Quintero, quien por largos años luchó por la existencia de ese centro cultural.

A cargo de la flamante institución estará el reconocido actor y director Julio César Ramírez. En sus predios quedará instalada además la Editorial Tablas Alarcos, que bajo la dirección de Omar Valiño no solo publica libros y la revista dedicada a las artes escénicas, sino genera acciones de promoción y reflexión en torno a la actividad teatral y danzaria en el país.

El programa de la Novena Semana, auspiciada por el CNAE y el Instituto Goethe de Cultura Alemana, se desarrollará cada día a partir de las 5:00 p.m. con lecturas sucesivas de las piezas Hartos, de Marianna Salzmann (dirección: Carlos Celdrán); Peggy Pickit en el rostro de dios, de Roland Schimmelpfennig (Sahily Morada), Sigue latiendo, corazón mío, de Juliane Kann (Carlos Pérez Peña); y Animal, del austriaco Ewald Palmetschofer (Raúl Martín).

La lectura dramatizada —no se trata de una puesta en escena, pero sí de un repaso intencionado de los textos— permitirá calibrar las propuestas de autores que, ahora mismo, ocupan un lugar relevante en la escena de expresión germana y pueden enriquecer el repertorio de las compañías y los referentes estéticos del público cubano.

Por ejemplo, uno de los dramaturgos incluidos en la muestra, Schimmelpfennig, es el autor de El dragón de oro, obra llevada a escena por Teatro de la Luna, distinguida por la crítica y los espectadores de la Isla.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir