El Foro Social previo a la VI Cumbre de las Américas concluyó
este viernes en la ciudad de Cartagena de Indias con un amplio
respaldo en favor de Cuba y el derecho de Argentina a su soberanía
sobre las Islas Malvinas.
Si bien durante el transcurso de los debates y las discusiones
que agruparon a jóvenes, mujeres, trabajadores e indígenas fueron
tratadas muchas temáticas que preocupan a la región, Cuba y
Argentina ganaron consenso entre los participantes, reporta Prensa
Latina.
Así quedó plasmado en la clausura del evento, a cargo del
presidente de Bolivia, Evo Morales, quien ante un auditorio copado
llamó a Estados Unidos a sumarse al clamor de los pueblos de la
región en torno a la inclusión de Cuba y la soberanía de Argentina
sobre las Malvinas.
Morales se dirigió directamente a la secretaria norteamericana de
Estado, Hillary Clinton, y retomó las palabras que la jefa de la
diplomacia estadounidense pronunció previamente en el mismo recinto.
Es importante recoger las palabras de Clinton cuando dice que se
debe acabar con la exclusión y discriminación; con todo respeto,
apelo a una mujer de Estados Unidos para que se sume a los países de
América a convocar a Cuba a esta Cumbre, subrayó.
El presidente boliviano también llamó a Washington para que se
sume al pedido de reafirmar que las Malvinas son de Argentina y de
América.
Estados Unidos y Canadá son los únicos países del continente que
se oponen a la participación de Cuba a las Cumbres de las Américas y
a apoyar a Argentina en su reclamo de soberanía sobre las Islas
Malvinas.
Previo a las palabras del mandatario boliviano, el canciller
argentino, Héctor Timerman, llamó a la sociedad civil a pedir a sus
gobiernos apoyar una resolución sobre el reclamo de su país en torno
a su soberanía sobre las Islas Malvinas.
La agresión colonial contra un país es una agresión colonial
contra todos, dijo Timerman, y recordó que una parte del territorio
argentino está bajo el dominio colonial del Reino Unido desde 1982.
Por otra parte el canciller de Perú, Rafael Roncagliolo, expresó
que no se puede entender que algún Estado se oponga a la
descolonización de un territorio, como en el caso de las Malvinas,
que es un residuo colonial.
Ambos titulares igualmente rechazaron la exclusión de Cuba a este
foro hemisférico y exigieron su inmediata inclusión en este tipo de
eventos.
A su turno, el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay,
Héctor Lacognata, se expresó en similares términos y llamó a unir
fuerzas para cambiar el modelo económico y social imperante, al
tiempo que condenó el aislamiento injustificado de Cuba.
En tanto, la secretaria de estado Hilary Clinton al intervenir en
el foro se refirió a la integración continental, aún cuando su
gobierno insiste en apartar a Cuba de la región y en desconocer el
derecho de Argentina sobre las Malvinas.
Deseamos que el hemisferio se integre para mejorar la seguridad
ciudadana, los derechos humanos y las oportunidades económicas, dijo
la jefa de la diplomacia estadounidense, pero sin hacer mención a
los dos temas que han centrado los debates aquí.
El gobierno de Estados Unidos, pese al rechazo y condena de la
comunidad internacional, mantiene desde hace más de cinco décadas un
férreo bloqueo económico, comercial y financiero contra la mayor de
las Antillas.
Al mismo tiempo Washington mantiene en el territorio cubano de
Guantánamo un enclave naval militar, convertido en un centro de
reclusión que viola todas las leyes y normas del derecho
internacional e incluso las de la propia nación norteña.