El
Partido Comunista de Colombia (PCC) rechazó hoy la exclusión de Cuba
a la VI Cumbre de las Américas, que se realizará el próximo fin de
semana en esa ciudad del Caribe.
En un comunicado al que tuvo acceso Prensa Latina, el PCC
sostiene que la negativa de invitar a la isla a ese foro hemisférico
es una concesión injustificada a las presiones imperiales de Estados
Unidos.
No obstante, la organización partidista recuerda que Cuba es
miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América (ALBA) y el próximo año asumirá la presidencia de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
"Este es un hecho innegable que las derechas de todo género deben
aceptar, incluyendo las del país anfitrión", subraya el texto.
Por otra parte, el PCC señala que el aislamiento de Cuba ya no es
posible y califica de aberrante y criminal el bloqueo económico,
comercial y financiero impuesto por Washington a la mayor de las
Antillas.
Esa política hostil, consideran los comunistas colombianos, está
destinada a quedar relegada al basurero de la historia junto a todas
las ignominias sufridas por la expoliación colonialista.
Igualmente, sostienen que Cartagena de Indias, cuna de la
independencia de Colombia, será testigo del principio del fin de
todas estas historias de sumisión y vasallaje, en referencia a las
manipulaciones de Estados Unidos para aislar a Cuba.
Asimismo, el PCC califica de decorosa la ausencia de Ecuador al
foro hemisférico y las voces de solidaridad de toda la región, las
cuales -agrega- prevalecerán sobre el veto y la condena contra la
isla.
También recuerdan que los pueblos del continente reclaman la
repatriación de cinco cubanos injustamente condenados por los
tribunales estadounidenses por combatir el terrorismo y exigen el
fin del intervencionismo militar de Estados Unidos en los mares del
Caribe y el denominado Plan Colombia, que califican de instrumentos
diseñados para preparar las futuras agresiones hacia Venezuela.
Sin embargo, advierten, América Latina permanece unida, a pesar
de la persistencia de unos pocos gobiernos aferrados al pasado
colonial, y marchará en cuadro apretado para detener los planes de
desestabilización de Washington en la región, informó