.— 
			La Asociación Americana de Juristas (AAJ) rechazó las maniobras del 
			gobierno de Estados Unidos para excluir a Cuba de la VI Cumbre de 
			las Américas en Cartagena de Indias, Colombia, el 14 y 15 de abril, 
			se informó hoy aquí. 
			En un comunicado firmado por Vanessa Ramos como presidenta y 
			Hernán Rivadeneira como secretario general, la AAJ recalca que la 
			exclusión de Cuba constituye una inaceptable violación del principio 
			de igualdad soberana de todos los Estados.
			Constituye además, subrayan, una imposición al conjunto de los 
			gobiernos americanos en sus relaciones exteriores, con el claro 
			objetivo de frustrar la solidaridad y unidad regionales.
			En particular, agrega, pretende debilitar a la Unión de Naciones 
			Suramericanas (UNASUR) y la naciente Comunidad de Estados 
			Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
			Debe recordarse que en la V Cumbre de las Américas en Trinidad y 
			Tobago en abril de 2009, se rechazó la injustificada exclusión de la 
			República de Cuba de las cumbres americanas, dice la organización no 
			gubernamental con estatuto consultivo en las Naciones Unidas.
			La AAJ toma nota de la posición del Presidente de Ecuador, Rafael 
			Correa, que decidió la no participación de su país en rechazo a la 
			exclusión de Cuba, y calificó de inaceptable que en estos foros se 
			soslayen temas fundamentales como su inhumano bloqueo.
			Critican igualmente la aberrante colonización de las islas 
			Malvinas (cuya soberanía demanda Argentina), las cuales han merecido 
			el rechazo casi unánime de las naciones del mundo.
			La AAJ llama a las naciones americanas a que asistan a la Cumbre 
			a poner en discusión el bloqueo comercial, económico y financiero 
			contra Cuba, y el caso de los cinco patriotas cubanos prisioneros 
			injustamente en Estados Unidos.
			También, la situación colonial de las Islas Malvinas, el caso 
			colonial de Puerto Rico, el incremento de bases militares 
			estadounidenses en el continente, las violaciones de los derechos 
			humanos y la necesaria integración soberana de nuestras naciones.