Fuerzas de 15 estados del occidente de África
podrían enviar tropas a Malí ante la situación creada por el golpe
de estado del 22 de marzo último, según acordó hoy en Dakar una
cumbre regional.
Los presidentes de la Comunidad Económica de Estados
de África Occidental (Cedeao) reunidos en Senegal, amenazaron con
intervenir militarmente contra la Junta Militar maliense y
anunciaron un "embargo total e inmediato".
Aunque no hubo una declaración oficial explícita
sobre el tema, fuentes del encuentro deslizaron el anuncio sobre la
probable acción, y ya antes el organismo había puesto en estado de
alerta a sus dos mil efectivos.
El líder marfileño Alassane Ouattara, presidente en
ejercicio de la Cedeao, aseguró que los jefes de Estado Mayor de la
región se reunirán esta semana en Abiyán para ver las modalidades de
activación de esta fuerza".
Ouattara confirmó también el embargo general contra
Malí, sobre el que especificó que "todas las medidas diplomáticas,
económicas, financieras y demás son aplicables desde hoy lunes.
Esas acciones sólo se levantarán cuando el orden
constitucional sea efectivamente restablecido", advirtió el primer
mandatario marfileño, tras finalizar el encuentro en esta capital.
"Hemos pedido que el embargo sea total por todos los
Estados vecinos de Malí. La situación en Malí es muy grave, es un
golpe contra la democracia y un ataque a la integridad territorial
de este país", afirmó.
Reiteró la exigencia respecto al regreso al orden
constitucional y a la integridad territorial en Malí lo antes
posible", expresada el 29 de marzo último en un ultimátum contra la
Junta Militar.
En las declaraciones de ese día tras otra reunión en
Abiyán, la Cedeao concedió a los golpistas 72 horas para retornar el
país a la normalidad, so pena de "un embargo diplomático y
financiero".
La advertencia de ese día, aunque firme, no incluyó
términos militares, pero la Junta se apresuró a anunciar la
restauración de la constitución, el poder civil y la celebración de
elecciones.
"Esas declaraciones van en un buen sentido, pero
hace falta que sea efectivo, que la Junta se aparte y entregue el
poder a las autoridades constitucionales reconocidas", comentó
Ouattara sobre el asunto.
La determinación de la Cumbre de la Cedeao de acudir
a una fórmula castrense siguió a informaciones sobre la toma por
rebeldes tuareg de tres principales ciudades malienses con las que
controlan virtualmente todo el norte del país, informó PL.