Ecuador abogará en la Cumbre de Río+20 por avanzar
hacia una Declaración Universal sobre los Derechos de la Naturaleza,
similar a la de Naciones Unidas que proclama los derechos humanos,
se informó hoy en Quito.
María Fernanda Espinosa, titular del Ministerio
Coordinador del Patrimonio, señaló en conferencia de prensa que esa
propuesta se ha socializado en el país y en foros internacionales y
ha recibido apoyo de los interlocutores.
Espinosa agregó que, además, la delegación nacional
defenderá en Brasil la necesidad de una nueva arquitectura
financiera internacional para el desarrollo sostenible, que
contempla impuestos para las economías desarrolladas en las
transacciones petroleras.
Explicó que se propondrá en el foro brasileño el
llamado Sistema de Emisiones Netas Evitadas, consistente en una
compensación para los países que protejan la atmósfera de las
emisiones de gases de efecto invernadero, como la llamada iniciativa
Yasuní ITT.
Con esta acción, Ecuador busca dejar bajo tierra 846
millones de barriles de petróleo en la Amazonía, a cambio de una
compensación correspondiente a la mitad de los 14 mil millones de
dólares que obtendría si explotara el yacimiento.
La delegación nacional planteará que el aspecto de
la diversidad cultural debería sumarse al económico, social y
ambiental considerados hasta ahora por la comunidad internacional
como los tres pilares de la sustentabilidad.
La titular expuso que en el último año su país ha
sido muy activo en la coordinación de la agenda nacional y regional
con vista al foro medioambiental, donde deberán ser negociadas hasta
ahora 206 páginas.
Espinosa aclaró Ecuador apuesta por el
fortalecimiento de los instrumentos establecidos para la adopción de
decisiones sobre el desarrollo sostenible, pero es reacia a fomentar
nuevas estructuras que burocraticen los procesos y no garanticen el
cumplimiento de los acuerdos vinculantes.
Señaló que se precisa de un financiamiento público y
de la responsabilidad económica de los países desarrollados para
esta esfera, el cual, agregó, deberá estar acompañado de
transferencia de tecnología y generación de capacidades, informó PL.