Las fuerzas de Carabineros de Chile irrumpieron este lunes en
forma violenta en una comunidad mapuche de la región de La Araucanía,
denunciaron portavoces indígenas.
"Carabineros ingresó fuertemente armado a la comunidad,
agrediendo a diestra y siniestra a nuestros hermanos, a los niños,
reventando bombas lacrimógenas", señaló el werken (vocero) Daniel
Melinao, citado por Radio Cooperativa de Chile, reporta Prensa
Latina.
Agregó Melinao que unos 200 uniformados participaron en la
violenta acción, en la que asegura fueron arrestadas dos mujeres,
identificadas como Albertina Melinao y Juana Montoya.
La incursión policial tuvo lugar en particular en la comunidad
mapuche Wente Winkul Mapu, perteneciente a la comuna de Ercilla, en
el territorio araucano, a unos 800 kilómetros al sur de esta
capital.
Mientras, versiones de la institución policial y de la fiscalía
chilena dan cuenta de un carabinero "herido en el cuello, producto
de un impacto de bala, mientras participaba en el allanamiento,
realizado en cumplimiento de orden judicial.
A juicio del sacerdote jesuita Pablo Castro resulta aberrante la
postura de las Fuerzas Especiales de Carabineros en las comunidades
mapuches.
Hay un claro uso abusivo de los instrumentos policiales que
afecta a mujeres y niños completamente inocentes, apuntó el
religioso.
Insistió en declaraciones a la radio local que hay una
desproporción en el uso de la fuerza contra las comunidades mapuche,
sobre todo las situadas en la región de La Araucanía.