La presidenta argentina, Cristina Fernández, elevó este lunes un
reclamo de justicia al encabezar en la ciudad fueguina de Ushuaia el
acto conmemorativo del Día del veterano y los caídos en la guerra de
Malvinas, hace 30 años.
Reclamamos justicia para que no sigan depredando nuestros
recursos naturales y el medio ambiente; para que se respete la
integridad territorial de Argentina y para poder reconocer a quienes
cayeron en las acciones bélicas y todavía no han podido ser
identificados, dijo.
También queremos justicia para que nuestra región siga siendo una
zona desmilitarizada y para que todos los países acaten el
cumplimiento de los compromisos y las normas internacionales,
subrayó.
Fernández advirtió que va a ser muy difícil lograr la paz en el
mundo mientras persista el absurdo de que sólo pueden violar los
derechos los que son poderoso y están sentados en el Consejo de
Seguridad de Naciones Unidas, reporta Prensa Latina.
No habrá orden, derecho y seguridad internacional hasta que cada
una de las naciones integrantes de la ONU respete todas sus
resoluciones, pues al parecer ahora hay países de primera y de
segunda, ratificó en clara alusión a la reiterada negativa británica
de dialogar con Argentina sobre la Cuestión Malvinas.
La jefa de Estado recordó además que ese diferendo no comenzó con
la guerra iniciada el 2 de abril de 1982, sino que la usurpación de
esos territorios por parte del Reino Unido cumplirá 180 años en
2013.
Refiriéndose al conflicto bélico de hace tres décadas, indicó que
la desclasificación del Informe Rattenbach dejó en claro que ésta no
fue una decisión del pueblo argentino y ni siquiera estaba detrás el
intento válido de ejercer la soberanía, sino el de (la dictadura
militar) perpetuarse en el poder.
Comentó asimismo que hoy había leído declaraciones del primer
ministro británico, David Cameron, alegando que entonces se había
atacado la libertad de los isleños.
Parece ser que (Cameron) no conocía que en esos momentos estaba
confiscada también la libertad de todos los argentinos, señaló.
Cristina Fernández enfatizó por otra parte que el reclamo de
soberanía de Argentina sobre las islas del Atlántico Sur y sus mares
circundantes ha dejado de ser una causa nacional y hoy la abrazan
todos los países que en el mundo abogan por el diálogo.
Previo a la intervención de la dignataria, usó de la palabra la
gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, quien destacó que la
celebración del 30 aniversario de la guerra de las Malvinas
encuentra al país en una situación sustancialmente diferente.
Después de terminado el conflicto, rememoró, los veteranos
vivieron entre la vergüenza, el olvido y la discriminación, mientras
ahora se les reconoce su valor y heroísmo y el hecho de haber sido
empujados irresponsablemente a una aventura de ese tipo por un
régimen brutal y cobarde.