Actualizado 3:45 p.m. hora local

Anticipa Correa rápido desarrollo de provincia minera
en Ecuador

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, afirmó este martes que el cantón (municipio) de El Pangui, donde está el proyecto minero El Mirador, será uno de los más prósperos del país, al igual que la provincia de Zamora Chinchipe a que pertenece.

Ese territorio amazónico, subrayó en entrevista con varias radiemisoras de Imbabura, pasará de ser la décimo novena a la quinta entre las 24 economías provinciales, reporta Prensa Latina.

Además, enfatizó, al ser la provincia con menos habitantes su nivel per cápita será muy alto, y lo que tenemos que empezar a discutir es cómo evitar la migración, la colonización, el desorden urbano, porque esos son los problemas a enfrentar con la prosperidad que tendrá.

La nueva Ley de Minería ordena que al menos el 60 por ciento de las utilidades mineras queden para el desarrollo territorial donde está el producto minero, explicó el mandatario.

También, agregó, la ley establece que el 12 por ciento de las utilidades de los recursos naturales no renovables que corresponden al Estado vayan al desarrollo local, y el gobierno se compromete a que ni un dólar salga de El Pangui y de Zamora Chinchipe hasta haber eliminado la pobreza.

Durante una entrevista concedida a Radio Activa, Armonía y UTV (Televisora Universitaria), Correa afirmó que la principal causa de contaminación del agua potable en el país no es la minería, sino las aguas servidas que carecen de tratamiento.

Esto (las plantas de tratamiento) se soluciona con cientos de millones de dólares que precisamente van a salir de la minería, aseveró el mandatario, tras ratificar que es la propia minería quien puede ayudar a recuperar el agua.

El jefe de Estado aclaró que toda acción del ser humano posee su impacto ambiental y, a su vez, la minería no está exenta de esto, pues hasta vivir en una ciudad tiene impacto a la naturaleza.

Debemos ser coherentes, minimizar dicho impacto y aprovechar el costo-beneficio. Es necesaria la minería, pero podemos y debemos hacerla con responsabilidad social, resaltó.

Pocas veces ha habido medida más profunda de un gobierno para mejorar la calidad ambiental nacional, como la mejora de los combustibles y al mismo precio, aseveró Correa, al referirse a las gasolinas que tenían el más bajo octanaje de América Latina.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir