QUITO. — Los delegados participantes en el XXIV Congreso Nacional
Ordinario de la Confederación de Trabajadores de Ecuador (CTE)
acordaron condenar el injusto bloqueo económico, comercial y
financiero impuesto por Estados Unidos desde hace medio siglo contra
Cuba.
La reunión de dirigentes de la organización sindical, creada
desde 1944 en su primer Congreso, integra a la Federación
Ecuatoriana de indígenas, la Unitaria de Trabajadores de la
Industria Eléctrica, y la de Trabajadores de la Salud, entre otras
14 Federaciones.
El encuentro obrero se efectuó este fin de semana en la ciudad de
Santa Elena, en la península homónima, acordó patentizar su
solidaridad con la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y su pueblo
como reconocimiento a la obra revolucionaria que han construido por
más de 53 años.
De igual manera, expresan en una resolución aprobada por
unanimidad, inspirados en la defensa de los valores democráticos y
de unidad nacional que nos legó nuestro prócer nacional José Eloy
Alfaro, exigen la liberación inmediata de
cinco héroes cubanos.
El Congreso obrero se refiere a cinco jóvenes profesionales que
decidieron dedicar sus vidas, lejos de su patria, a la lucha contra
el terrorismo en la ciudad de Miami, centro principal de las
agresiones contra Cuba.
Sus nombres son
Gerardo Hernández,
Antonio Guerrero,
Ramón Labañino,
Fernando González y
René González. Los Cinco, como se les conoce
internacionalmente, fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998 en
Miami. Un proceso irregular celebrado allí los condenó en 2001 a
penas que van desde la doble cadena perpetua hasta 15 años.
Igualmente, la resolución respalda el actual proceso de
actualización del modelo económico cubano que hoy se desarrolla en
Cuba con la activa y decisiva participación de los trabajadores.
Una delegación de la CTC cubana, encabezada por su segundo
secretario, Ángel Morffi, y Ernesto Freyre, jefe de Relaciones
Internacionales, participó como invitados del evento, junto al
consejero de la Embajada de Cuba, Aner Pérez.
En representación de la Federación Sindical Mundial (FSM) estuvo
presente en las sesiones Ramón Cardona, nuevo secretario de esa
organización para América Latina.