PUERTO PRÍNCIPE, 1ro. de abril.— Un extenso reportaje publicado hoy
por The New York Times sobre la situación sanitaria en Haití
reconoce que la intervención de Cuba fue clave para detectar los
primeros casos de cólera, y esencial para el tratamiento de la
epidemia, que en 17 meses ha matado a más de 7 050 haitianos y
enfermado a más de 531 mil.
El diario afirma que desde el comienzo del brote de la
enfermedad, solo la Brigada Médica Cubana y Médicos Sin Fronteras,
con financiamiento propio, "manejaron la gran mayoría de los casos".
No tenía ningún sentido. Todo el mundo estaba en Haití. Había la
mayor densidad de actores humanitarios del mundo; sin embargo, los
cubanos y nosotros tratábamos a los enfermos de cólera, reconoció al
diario norteamericano Yann Libessart, portavoz de Médicos Sin
Fronteras.
Aseguró el diario que el tratamiento ofrecido por los cubanos,
que incluía antibióticos entregados gratuitamente a los enfermos,
evitó la muerte de miles de haitianos.
"Autoridades de la salud en el mundo, preocupadas por el costo y
resistencia a los medicamentos, en un principio estuvieron en contra
de aplicar los antibióticos y dijeron que debían reservarse para los
casos más graves."
La presencia durante 13 años de la colaboración médica en Haití
es uno de esos esfuerzos víctimas del silenciamiento y la censura
mediática arbitraria y premeditada. Los medios informativos
internacionales han ignorado durante años los esfuerzos y la
solidaridad de nuestro país.