Actualizado 10:00 a.m. hora local

Zoológico Nacional de Cuba recibirá animales de Namibia

El Parque Zoológico Nacional de Cuba prepara sus instalaciones para recibir en próximos meses una dotación de animales provenientes de Namibia, indicó Alberto Martín, director de bienestar y exhibición.

En estos momentos en el centro se llevan a cabo procesos constructivos, remodelación, mantenimiento, reorganización de áreas y naves, pues deben llegar unos 143 ejemplares de 23 especies, valorados en cerca de 17 millones de dólares, explicó Martí a Prensa Latina.

Entre ellos se incluyen buitres espalda blanca, avestruces, leopardos, guepardos, búfalos, elefantes, rinocerontes blancos y negros, hienas pardas y manchadas y antílopes, los que llegarán en dos etapas, una primera fijada para mayo-junio, y otra hacia fines de año, detalló.

Ya están en vías de terminación las cuatro áreas de cuarentena donde permanecerán los animales durante sus primeros 45 días en el país para observación y chequeos médicos rutinarios buscando posibles enfermedades, antes de ser trasladados al destino final en el parque, agregó.

Por su parte, Armando Barrios, especialista de relaciones públicas y divulgación, señaló que también recibirán un cocodrilo muy particular, un ejemplar cubano que fue mostrado al papa Benedicto XVI en una reciente audiencia pública en El Vaticano.

El ejemplar, de unos dos años de edad, será entregado al Zoológico el 23 de marzo, tres días antes de la visita del jefe de Estado a Cuba, manifestó.

Una delegación italiana de la Fundación Bioparco, traerá al reptil -Crocodylus rhombife (endémico de la isla y en peligro de extinción)- desde el parque Zoológico de Roma hasta su similar en la Habana.

En sus 342 hectáreas el Parque Zoológico Nacional alberga animales de 109 especies, todos nacidos en Cuba, excepto el elefante africano, aseguran trabajadores del lugar.

Abierto al público el 24 de marzo de 1984, en sus más de 28 años de existencia el centro ha permitido no solo la exhibición de animales nativos, también de otros continentes y países, controlar especies protegidas o en vías de extinción, y realizar investigaciones encaminadas a garantizar la reproducción.

Vale destacar el trabajo de los técnicos y especialistas para reproducir en cautiverio especies de alto valor y orientar a la población sobre la importancia de la conservación de la fauna.

En estos momentos el Zoológico Nacional celebra la Jornada Científica CubaZoo 2012.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir