Escenas de Mata Ortiz en el Centro Pablo

Analía Casado Medina

La exposición Mata Ortiz: vida cotidiana, que abrió el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau como parte de la visita de intercambio de profesores y estudiantes del Dickinson College, centro docente de Carlisle, estado norteamericano de Pennsylvania, amplió los habituales desvelos de la institución por rescatar la memoria de una geografía particular a través del lente de Carl Sander Socolow.

Esta muestra de 30 fotografías en blanco y negro invita a descubrir, poco a poco, escena tras escena, pormenores, acaso secretos, de la existencia de los habitantes de Mata Ortiz, pueblo ubicado en el desierto mexicano.

En palabras del poeta y cineasta Víctor Casaus, las instantáneas sintonizan con los propósitos del Centro de cultivar la memoria, en el sentido de revisitar tiempos pasados y a la vez de contribuir a sedimentar la memoria del mañana, porque desde la sensibilidad del artista norteamericano se captan momentos del devenir de una localidad, que quedarán como testimonio para el futuro.

Por su parte, Socolow señaló que esta exhibición constituye un estudio fotográfico que quiere documentar la transformación que tiene lugar en una geografía y sus gentes a partir del trabajo con la cerámica de un grupo de artesanos, fenómeno artístico que ha desatado profundos cambios económicos y sociales en el pueblo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir