Cuba en el mundo

Actualizado 9:00 p.m. hora local

Nueva oficina de salud por convenio Cuba-Venezuela

CARACAS, 22 marzo.— Una nueva oficina para atender a las personas necesitadas de tratamiento médico especializado será abierta en el estado de Bolívar a través del convenio de cooperación Cuba-Venezuela.

La iniciativa fue aprobada durante una reunión sostenida entre el presidente del Instituto de Deportes de la entidad geopolítica de Bolívar, José Antonio Perazzo, y el coordinador estadal del Convenio Cuba-Venezuela, Carlos Rojas.

Esta nueve sede habilitará la Coordinación Estatal de Asociaciones, Pacientes y Acompañantes del referido acuerdo bilateral de salud, mediante el cual se atenderá a venezolanos con discapacidad, y a todas aquellos ciudadanos que soliciten algún tipo de ayuda para operaciones quirúrgicas en la isla caribeña, informó Perazzo.

El coordinador estadal del convenio, Carlos Rojas, llamó a los beneficiados por esta estrategia binacional a acudir a esta oficina con el fin de actualizar sus datos.

Agradeció a la gobernación de Bolívar, por esa acción que garantizará el acceso a tratamientos médicos a cientos de habitantes de la zona con bajos recursos y que por razones de discapacidad, accidentes o enfermedad, requieren cirugías altamente especializadas con carácter de urgencia.

Rojas informó que desde la activación de este convenio binacional, en el año 2000, cerca de dos mil pacientes oriundos del estado de Bolívar han sido operados y rehabilitados en Cuba, mientras a nivel nacional, más de 45 mil venezolanos fueron beneficiados por esta vía hasta el cierre del 2011.

Enfermedades de la piel, como vitíligo y psoriasis; dolencias como paraplejia, epilepsia, hernias discales, diabetes mellitus y Mal de Parkinson figuran entre los padecimientos atendidos en la nación caribeña.

También fueron asistidos numerosos pacientes por padecimientos visuales como glaucoma o trasplante de córnea.

De manera especial, Cuba ofrece además asistencia médico-psicológica a individuos afectados por adicción de drogas y estupefacientes, área en la que ese país se destaca a escala mundial. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir