En aras de mantener el desarrollo de las ciencias básicas y su
aplicación en beneficio de las sociedades, especialistas y
estudiosos de las Matemáticas procedentes de 24 países de Asia,
Europa y América, incluida Cuba, promueven el intercambio científico
sobre la utilidad de esta ciencia en la vida cotidiana y para el
progreso de las naciones en la X Conferencia Internacional de
Investigación Operacional (ICOR), inaugurada en el Aula Magna de la
Universidad de La Habana (UH).
Según Sira María Allende, presidenta del comité organizador de la
cita multinacional, esta es un área interdisciplinaria del
conocimiento que contribuye a la toma de decisiones y al
mejoramiento de los servicios en numerosas esferas y sectores como
la asignación de recursos, los sistemas industriales, la dinámica de
las poblaciones y las epidemias.
Al respecto, añadió que el programa científico del evento incluye
siete conferencias plenarias y diez principales, en las cuales los
investigadores abordarán temáticas relacionadas con la optimización,
las finanzas, las aplicaciones médicas, la estadística, problemas de
riesgo, modelación, soluciones computacionales y aplicaciones
prácticas, así como temáticas de la economía y del medio ambiente en
general, entre otras cuestiones.
A la conferencia, que sesiona cada dos años en esta capital,
asisten alrededor de 180 delegados con más de 130 ponencias
presentadas, que se expondrán hasta el 9 de marzo en el hotel Habana
Riviera. Nuestro país, precisó Allende, acude con trabajos de todas
las provincias, en representación de los distintos centros de
educación Superior y de investigación del territorio nacional, y que
abordan o proponen soluciones alternativas a temáticas regionales,
como el control efectivo del dengue, la ubicación de los servicios
sanitarios y el uso racional de los recursos médicos, entre otros, a
partir de la modelación matemática.
Sobre la trascendencia del evento, Luis Ramiro Piñero, decano de
la Facultad de Matemática y Ciencias de la Computación de la UH y
también presidente de la Sociedad Cubana de Matemática y
Computación, destacó que el intercambio suscitado excede el marco de
estos encuentros y enriquece la colaboración científica y la
realización de proyectos conjuntos.