Actualizado 4:45 p.m. hora local

EE.UU. coordina nuevas acciones hostiles contra Siria

Estados Unidos está moviendo hilos mayormente diplomáticos para derrocar al actual gobierno de Siria, aseguró este miércoles el jefe del Pentágono, Leon Panetta, durante una audiencia especial ante el Senado.

El Secretario de Defensa debió responder preguntas sobre el tema en una sesión del Comité de Servicios Armados y reconoció que no existe consenso entre países aliados de Washington en cuanto al inicio de una intervención militar contra Damasco, reporta Prensa Latina.

Para nosotros actuar unilateralmente podría ser un error, sería una operación con fuerzas limitadas y demasiadas contingencias para los soldados en el terreno, subrayó Panetta. No obstante -afirmó- varias opciones militares siguen siendo consideradas.

Con anterioridad, el senador conservador por Arizona John McCain instó a la administración de Barack Obama a acelerar el uso de la fuerza contra el presidente sirio Bashar al-Assad, cuyo derrocamiento -dijo- sería un golpe estratégico y geopolítico de primer orden.

El general Martin Dempsey, jefe del Estado Mayor Conjunto, adelantó que entre las variantes evaluadas están el establecimiento de zonas de prohibición aérea y marítima y los llamados bombardeos quirúrgicos contra determinados perímetros en Siria.

Desde hace semanas el Departamento de Defensa de Estados Unidos ha estado planeando un rango de acciones ante un eventual flujo de refugiados o la supuesta necesidad de ayuda médica de forma masiva solicitada por personal en Damasco.

El abanico de alternativas no excluye un ataque militar con fuerzas especiales y en coordinación con aliados de Washington como Turquía y otros integrantes de la OTAN, indicaron medios de prensa como la cadena CNN y la radio nacional NPR.

Según asesores de la Casa Blanca, este movimiento del Pentágono es una iniciativa independiente de esa institución federal, con el objetivo de presentar opciones sobre Siria al presidente Obama en caso de que el Ejecutivo las requiera.

Nuestros planes militares tienen un amplio espectro de variantes, aunque todavía pensamos que la diplomacia es una vía útil, apuntó la vocera del Pentágono Chris Perrine.

Congresistas conservadores como McCain y Lindsey Graham pidieron a Obama resoluciones más contundentes sobre la nación levantina y, en lo inmediato, suministrar armas a grupos subversivos que el gobierno de al-Assad califica de terroristas.

A inicios del mes pasado Estados Unidos cerró su embajada en Siria, sacó a todos sus diplomáticos y recomendó a los ciudadanos norteamericanos no viajar o salir de ese territorio en el Oriente Medio.

La administración Obama ha criticado lo que califica como una escalada de la violencia de militares sirios contra civiles e intentó condenar al presidente al-Assad en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir